Piden a turistas evitar ingreso a zonas no autorizadas en Parques Nacionales

0
1698
Imagen con fines ilustrativos. Foto: Presidencia.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

 

Allan Madriz | EP. El Ministerio de Ambiente (Minae), el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) hacen un llamado a los turistas nacionales y extranjeros, para que hagan turismo con responsabilidad, mediante la campaña denominada “Turista Responsable”.

Esto debido a que el ingreso y permanencia de personas en zonas no autorizadas dentro de los Parques Nacionales, los cuales suelen ser trillos dentro del bosque primario, representan una alta peligrosidad y riesgo para la integridad física de la persona, por la inexistencia de medidas de seguridad para el turista; así como también, la ausencia de servicios básicos y el ataque de animales.

Las instituciones buscan con este proceso de divulgación, ordenar la actividad turística, garantizando la conservación de los recursos ecosistémicos y la seguridad del visitante.

“Para el Sinac, es un placer contar con visitantes nacionales y extranjeros en nuestras áreas silvestres protegidas, pero debemos ser responsables, conocer la normativa existente y respetar la señalización oficial que cada uno de estos sitios tiene, de manera que no se exponga la integridad del turista, ni de los elementos de biodiversidad que protege cada área silvestre protegida. Evite exponerse innecesariamente a situaciones que conlleve el incumplimiento de la Ley”, indicó Grettel Vega, directora ejecutiva del Sinac.

Vega agregó que sumado a esto, los senderos ilegales provocan un gran daño al ecosistema del lugar, dado que destruyen follajes y muchas veces se convierte en focos de contaminación y otros efectos dañinos al medio ambiente.

Según estadísticas de la Cruz Roja Costarricense, en el año 2018, se atendieron 139 incidentes de personas extraviadas en montañas; y este 2019, ya se contabilizan 118 incidentes (dentro y fuera de áreas silvestres protegidas).

Verificar que el tour operador o guía posea las certificaciones del ICT y/o los permisos de operación correspondientes, asegurarse de utilizar accesos oficiales y en el horario establecido en Parques Nacionales, seguir recomendaciones del Guardaparque debidamente identificado y llevar ropa adecuada y otros implementos a su destino para que su viaje sea más placentero; son parte de las recomendaciones de las autoridades nacionales.

El ICT, hace un llamado al turista para que investigue y se asegure de que el destino y los servicios a utilizar, cumplan con los requisitos establecidos, esto lo puede hacer mediante la página web o llamando al Departamento de Servicio al Turista al número telefónico 2299-5827.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES