Más del 30% de los adolescentes de Costa Rica tienen sobrepeso y obesidad

0
1098
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

 

Aarón Chinchilla EP. | De acuerdo a la última Encuesta Colegial de Vigilancia nutricional y actividad física del Ministerio de Salud, el 21.1% de los adolescentes del país tienen sobrepeso y el 9,8% obesidad, además que el 30% están sobre el índice de masa corporal adecuado.

Leer Más: Tres de cada diez niños menores de 12 años sufren obesidad en Costa Rica

Según precisaron las autoridades, en la encuesta se evidenció que el 66,3% de los adolescentes tienen un peso normal, mientras que un 1,7% presenta desnutrición. En cuanto a la autopercepción, el 54% se sienten bien con su peso, aunque un 34,8% indicó que “quiere pesar menos”.

En comparación de géneros, se registran 5% más de hombres obesos (16,6%) sobre mujeres (11,6%).

“La adolescencia es una etapa importante del curso de vida que ofrece una perspectiva para la adopción de hábitos futuros, en ese sentido los resultados de este estudio son importantes porque nos brindan un acercamiento a los hábitos de consumo de alimentos y los niveles de actividad física de los adolescentes a nivel nacional, lo que nos permite determinar hacía donde dirigir las posibles iniciativas corrigiendo los malos hábitos traídos de la niñez y mitigando así los efectos negativos en su salud, entre esos la aparición de enfermedades no transmisibles” afirmó el Ministro de Salud, Daniel Salas.

Leer Más: “Costa Rica vive la peor epidemia de obesidad en toda su historia”, según estudio de la UCR

El estudio además reflejó hábitos sobre el consumo diario de agua, donde se muestra que un 67,5% de los adolescentes consumen agua entre 1-4 vasos en todo el día. Solo el 28% consume más de cinco vasos de agua al día, que es la porción recomendada. Del mismo modo, sobre líquidos, cerca del 20% indica consumir bebidas con azúcar agregada dos o más veces al día, y el 33% consume dichas bebidas dos o más veces a la semana.

Con respecto a los tres principales tiempos de comida (desayuno, almuerzo y cena) la mayoría los hace siempre (76,4%), pero el desayuno en una menor proporción, ya que poco más de una tercera parte nunca desayuna. Además, 26,4% de los adolescentes solo consume frutas una vez por semana y el 20% solo consume vegetales una vez por semana.

Leer Más: Obesidad y desnutrición crecen de manera paralela en América Latina, según FAO

Otros datos relevantes de la encuesta son que más de tres cuartas partes de los estudiantes no merienda a media mañana o a veces lo hace y dos terceras partes no acostumbran merendar a media tarde.

Sobre el sedentarismo, la investigación precisa que los adolescentes pasan menos tiempo sentados realizando actividades como ver televisión, conversar con amigos, jugar video juegos o utilizando dispositivos electrónicos, mientras que fines de semana el porcentaje de estudiantes que pasan sentados aumenta (42,3% están sentados 6 horas o más). De igual forma, un 16% afirma que no hace o casi nunca realiza actividad física. 

Aunado a lo anterior, solo el 20,9% duerme 8 horas o más entre semana.

 Leer Más: 220 mil Costarricenses padecen hambre al mismo tiempo que aumenta obesidad y sobrepeso en el país

 

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí