Costa Rica superará 98% de generación eléctrica renovable por quinto año consecutivo

0
1006
Imagen: Grupo ICE.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

 

Allan Madriz | EP. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) confirmó que desde el 2015, Costa Rica supera el 98% de generación renovable en el acumulado de cada año, según datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cence).

Un total de 100 plantas del parque eléctrico nacional, operadas por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), las cooperativas de electrificación rural y los generadores privados; han permitido que para el 2019 el porcentaje alcance el 98.84%.

El ICE indicó que para este año, el 67.5% de la producción proviene del agua, el 17% del viento, el 13.5% de la geotermia y el 0.84% de la biomasa y el sol. El restante 1.16% corresponde a plantas de respaldo.

“Mejorar la red de transmisión regional permitirá a Costa Rica aumentar sus exportaciones al Istmo en los próximos años. Nuestro aporte al MER tiene el valor agregado de ser 100% renovable, lo que reduce las emisiones contaminantes de Centroamérica”, indicó Irene Cañas, presidenta ejecutiva del ICE.

Datos del ICE aseguran que el ahorro del país durante los últimos 20 años, por no generar con combustibles fósiles, asciende a $482.4 millones, monto que según afirman, impacta de manera positiva y particular a los sectores industriales.

El modelo eléctrico costarricense, basado en una estructura solidaria, ha permitido alcanzar una cobertura de 99.4%, beneficiando a más de 1.558.000 hogares, 225.000 comercios y 9.000 industrias que cuentan con el servicio eléctrico.


SEA PARTE

Apostamos por un periodismo independiente, donde Usted como socio y socia contribuye a producir información de calidad.

Con su aporte estará apoyando un periodismo libre y transparente, que profundiza en los hechos que tienen un impacto real en las personas.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES