George Rodríguez EP. El gobierno de Costa Rica repudió, la tarde de este jueves, el atentado ocurrido, por la mañana, en la capital de Colombia, informó la cancillería costarricense.
“El Gobierno de la República de Costa Rica manifiesta su profundo repudio y condena ante el ataque perpetrado el 17 de enero en Bogotá, y expresa su solidaridad con el Gobierno y el pueblo del hermano país de Colombia ante este brutal hecho de violencia”, señaló el ministerio, en un comunicado.
También manifestó solidaridad con su contraparte de ese país sudamericano, así como con el pueblo colombiano, de acuerdo con la información oficial.
El gobierno del presidente costarricense, Carlos Alvarado, expresó “profunda solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Colombia al conocer de un atentado con un coche en Bogotá”, agregó la cancillería.
En alusión a la tradicional promoción de la paz, por parte de Costa Rica, el ministerio indicó el rechazo de este país centroamericano a cualquier acto de violencia que afecte a la población. Civil.
De acuerdo con informaciones periodísticas en desarrollo, originadas en Bogotá, el saldo preliminar es de por lo menos 10 víctimas fatales, además de decenas de heridos.
“Costa Rica censura este acto criminal y reitera su enérgico rechazo a la violencia en todas sus formas y manifestaciones en contra de población civil inocente”, aseguró el ministerio, que, además, informó que entre las víctimas no figura ningún ciudadano costarricense.
Según las versiones periodísticas, el incidente ocurrió cuando la carga explosiva colocada dentro de un vehículo fue detonada en el predio de la Escuela de Policía “General Santander”, ubicada en el sector sur capitalino.
La Fiscalía General de la República identificó a José Aldemar Rojas Rodríguez como el autor material del ataque, de acuerdo con las mismas fuentes.
“Él fue quien ingresó a la escuela, a las 9.30 horas de la mañana, en una camioneta gris”, indicó, en conferencia de prensa, el fiscal general, Néstor Humberto Martínez.
La onda expansiva de la detonación generó daños a decenas de inmuebles cercanos a la instalación policial.
El atentado terrorista generó repudio dentro y fuera de Colombia.
En ese sentido, el presidente colombiano, Iván Duque, escribió en la red social Twitter: “¡Colombia unida contra el terrorismo! Mi solidaridad y la de todos los colombianos a los familiares de las víctimas, así como a la @PoliciaColombia. Este no es solo un ataque contra la juventud, la Fuerza Pública o nuestros policías; es un ataque contra toda la sociedad”.
Su colega de Argentina, Mauricio Macri, también se pronunció.
Macri tuiteó que “quiero expresar mi repudio frente al acto terrorista en Bogotá y toda mi solidaridad a las familias de las víctimas y de los heridos. En nombre del pueblo argentino, acompañamos a Colombia en estas horas tristes”.
En términos similares reaccionó el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro.
El funcionario indicó, en la misma red social, que “condeno el atentado explosivo ocurrido en la Escuela de Cadetes Gral. Santander en Bogotá. Debemos unirnos en contra de estas acciones terroristas, y enfrentar la violencia donde sea que ocurra. Mi solidaridad con las víctimas, sus familias, y con el gob. y pueblo colombianos”.
De acuerdo con las versiones periodísticas, Bogotá no registraba, desde junio de 2017, ningún ataque de este tipo.
La anterior agresión terrorista ocurrió en el Centro Comercial Andino, en el norte de la ciudad, habiendo cobrado la vida a tres mujeres, según las mismas versiones.