Votación al filo lleva a Rafael Segura Bonilla a magistratura de la Sala III

0
96
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

La Asamblea Legislativa decidió, con votación al filo del quorum, designar a Rafael Segura Bonilla como nuevo magistrado de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, máximo tribunal penal de Costa Rica.

Apartado del chavismo, Segura, de 57 años, es abogado con maestrías en Ciencias Penales (UCR) y en Administración de Justicia con énfasis en Derecho Penal (UNA).

Desde 2017 se desempeñó como magistrado suplente de la Sala Tercera y presidía el Consejo de Administración del Segundo Circuito Judicial de San José. También fue juez en tribunales de Desamparados, Pavas, Goicoechea, San José y Heredia, además de coordinador del Tribunal de Apelación de Sentencia Penal Juvenil.

La votación se extendió durante la tarde en el plenario legislativo. En dos primeras rondas, Segura obtuvo 37 votos, quedando a uno de la mayoría necesaria (38). En tanto, el diputado Daniel Vargas, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), apoyó a Gustavo Jiménez Madrigal, único voto distinto.

Tras un receso de 20 minutos que se alargó por falta de cuórum, surgió un reclamo del legislador Vargas al presidente del Congreso, Rodrigo Arias, a quien acusó de irrespetar la “costumbre parlamentaria” al interrumpir las rondas de votación. Arias respondió que cada votación es un acto procesal independiente y que la presidencia tiene la potestad de determinar interrupciones.

En la tercera ronda, los diputados liberales progresistas Eliécer Feinzaig y Gilberto Campos pasaron de votar nulo a apoyar a Segura, quien alcanzó 39 sufragios y fue electo.

La designación estuvo marcada por polémica desde inicios de setiembre. El día 10, la diputada Luz Mary Alpízar (PPSD) anunció que se inhibía de participar, debido a que enfrenta una acusación penal relacionada con un presunto financiamiento irregular en la campaña presidencial de Rodrigo Chaves.
Alpízar, junto con otros tres diputados de su partido, el propio presidente Chaves y el canciller Arnoldo André, figura en un expediente en el que la Fiscalía General pidió levantar la inmunidad. La Corte Plena aún no ha resuelto dicha solicitud.

Con la elección de Segura Bonilla, la Sala Tercera llena la vacante que dejó el magistrado Jesús Ramírez tras su jubilación.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES