George Rodríguez EP. Los dos periodistas del canal informativo de televisión de Nicaragua 100% Noticias, presos hace casi dos semanas, tras el allanamiento policial y parapolicial de las instalaciones de ese medio independiente, permanecen en aislamiento y sin autorización de visitas, informó este jueves el abogado de ambos, Julio Montenegro.
Se trata de Miguel Mora y Lucía Pineda, respectivamente, director y jefa de Prensa de 100% Noticias, quienes están recluidos en la sede de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) –la instalación policial de detención ubicada en las afueras de Managua, la capital nicaragüense, y más conocida como “El Chipote”-, dijo el abogado, en declaraciones publicadas por el diario local La Prensa.
El periódico señaló que Montenegro, abogado de la no gubernamental Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), confirmó que ambos “llevan 13 días presos en el Chipote, en aislamiento, sin autorizarles visita de sus familiares y abogados ni permitirles la entrega de objetos de aseo personal”.
Asimismo, el jurista denunció que Mora y Pineda están arbitrariamente detenidos, en violación de disposiciones constitucionales referidas a los derechos de quienes se encuentran encarcelados.
“Todos sabemos que las detenciones son arbitrarias, porque no se puede procesar a un ciudadano por ejercer su derecho constitucional a la protesta ni por trabajar (…) en este caso, los periodistas solo hicieron su trabajo, pero al menos les deberían respetar sus derechos como manda la Constitución en su artículo 33 y 34 sobre los derechos del privado de libertad”, precisó.
Los dos artículos están contenidos en el Capítulo I –“Derechos Individuales”- del Título IV –“Derechos, deberes y garantías del pueblo nicaragüense”- constitucionales.
Según el artículo 33, “Nadie puede ser sometido a detención o prisión arbitraria, ni ser privado de su libertad, salvo por causas fijadas por la ley con arreglo a un procedimiento legal”, por lo que “la detención sólo podrá efectuarse en virtud de mandamiento escrito de juez competente o de las autoridades expresamente facultadas por la ley, salvo el caso de flagrante delito”.
El allanamiento a las instalaciones de 100% Noticias –al igual que similares acciones realizadas contra otros cuatro medios de comunicación independientes- se llevó a cabo por la madrugada, y fue realizado por efectivos policiales y parapoliciales quienes no portaban orden judicial, según fue denunciado por los afectados y por organizaciones de derechos humanos.
El artículo 34, establece, entre otros derechos, que “toda persona en un proceso tiene derecho, en igualdad de condiciones al debido proceso y a la tutela judicial efectiva y, como parte de ellas, a (…) garantías mínimas”, que incluyen “que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme la ley”, además de que “sus asuntos sean juzgados sin dilaciones por tribunal competente”.
En el caso del allanamiento a 100% Noticias, además de Mora y Pineda, fueron detenidos otros integrantes del personal lo mismo periodístico que administrativo de la estación de televisión, incluida la directora ejecutiva y esposa de Mora, Verónica Chávez -quien fue puesta en libertad horas después, y narró, en conferencia de prensa, lo ocurrido-.
La acción policial y parapolicial contra 100% Noticias ocurrió una semana después de que otros cuatro medios de comunicación independientes –los programas periodísticos Esta Noche y Esta Tarde, el periódico Confidencial, y la revista Niú- fueron objeto de igual agresión.
En todos los casos, los efectivos de la Policía Nacional irrumpieron violentamente en los locales, causaron destrucción en las instalaciones, se apoderaron de equipo electrónico y documentación, y agredieron a quienes se hallaban en los lugares.
Esas acciones represivas se enmarcan en la violenta crisis sociopolítica nicaragüense que, estallada el 18 de abril, ha cobrado centenares de vidas, generado miles de heridos, detenidos, y desaparecidos, dañado en gran escala a la economía nacional, y determinado que miles de nicaragüenses emigren, principalmente hacia la limítrofe Costa Rica -donde más de veinte mil personas han solicitado refugio-.
La represión policial y parapolicial antiopositora ha pasado de ser masiva -contra actividades opositoras públicas-, a constituirse en principalmente selectiva -mediante la captura y la desaparición de opositores quienes son blanco de búsqueda individual-, la que está actualmente centrándose en periodistas y medios de comunicación independientes lo mismo que en organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos.