Gobierno anuncia que generará 1075 viviendas a familias de ingresos medios en 18 meses

0
931
Foto Presidencia
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

 

Aarón Chinchilla EP. | El Gobierno de la República, en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) anunciaron un plan estratégico que permitiría que, en los próximos 18 meses, sean otorgadas 1075 casas a familias de ingresos medios. 

A través del “Programa integral de financiamiento de vivienda para familias de ingresos medios”, se pretende solventar el problema habitacional de familias cuyos ingresos mensuales oscilen entre ¢807.966 y ¢1.615.932, facilitando el pago de las cuotas mensuales por créditos hipotecarios a bajas tasas de interés y el aporte de las primas, dos elementos que han constituido un obstáculo para obtener una vivienda.

Se estima que las 1075 soluciones habitacionales, las cuales implican 55.900 metros cuadrados de construcción, generarían en el país fuentes directas de trabajo y a su vez, se originaría un 0,76 de empleos indirectos. El sector construcción es productor de un 13% del empleo total del país.

Igualmente, se incluyó la oferta de proyectos de vivienda que están en ejecución, con valores entre ¢35,9 millones y ¢58,6 millones. Cualquier persona del territorio nacional puede acceder a este plan.

“Con esta medida buscamos que los nuevos programas de financiamiento generen oportunidades para mejorar la asequibilidad de la vivienda a esta población, mediante la innovación en los modelos crediticios y la mejora en las condiciones financieras”, explicó la Primera Dama de la República, Claudia Dobles.

Paralelamente, se firmó la declaratoria de interés público de programas financieros de vivienda para la población de ingresos medios, mediante la cual se busca generar de forma equitativa posibilidades para todos los habitantes del país en el acceso a vivienda.

La declaratoria insta al sector público y al privado a contribuir con recursos técnicos y económicos a ampliar las soluciones de vivienda para este sector, dentro de su respectivo marco legal, en la medida de sus posibilidades y sin perjuicio del cumplimiento de sus propios objetivos.

“Históricamente la generación y aplicación de programas sociales en vivienda han sido desarrolladas con un mayor enfoque hacia la población de menores ingresos. Por ello planteamos nuevas opciones para personas de ingresos medios”, indicó la Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Irene Campos.

El plan está compuesto por tres factores de financiamiento que permiten completar el monto del costo total de una solución de vivienda: el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANVHI) otorga un bono que puede ser aplicado a la prima, de forma total o parcial. Opcionalmente, se puede aplicar a la cuota del crédito. Las familias interesadas deben formalizar un crédito en alguna de las entidades financieras que ofrecen el programa y realizar un aporte, según sus ingresos.

El crédito tendrá una tasa de interés de un máximo de 8,50% durante los primeros 3 años del plazo y de 8,95% por el resto del plazo (30 años), por debajo de lo que ofrece el mercado para créditos de vivienda, que oscila entre 9,5% y 13,6%

El plan fue aprobado por el BANHVI y tardará un mes para ser instrumentalizado, al término del cual se pondrá a disposición del público.

Para acceder a dicho beneficio:

  • Conformar un núcleo familiar, no tener vivienda o más de una propiedad (puede tener un lote para construir), no haber recibido antes un subsidio de vivienda, tener ingresos entre ¢807.966 y ¢1.615.932 mensuales, ser costarricenses o extranjeros con residencia y realizar los trámites en alguna de las entidades financieras autorizadas por el BANHVI que ofrezcan el programa como la MUCAP y Grupo Mutual.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES