Aarón Chinchilla EP. | Distintos diputados de la República, en conjunto con varias instituciones de gobierno”, presentaron una iniciativa para regular el horario de funcionamiento de las casas de empeño y comercios conocidos como “Casas de empeño”.
Según trascendió, el proyecto 21.120 “Ley para la Regulación del Comercio de Empeño y Bienes Físicos”, presentada por la Presidencia de la Asamblea Legislativa en conjunto con varias fracciones, la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), Fuerza Pública, el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Municipalidad de San José, busca mejorar las condiciones de seguridad de las comunidades, estableciendo la prohibición del horario nocturno para este tipo de negocios.
La iniciativa reformaría el Código Municipal (artículo 90) y el Código de Comercio (448 y 449), donde se permite sancionar a los establecimientos comerciales que incumplan la normativa, por ejemplo de contar con un registro de la identidad de las personas que se acerquen a vender objetos y deberán cerrar desde las 9 de la noche hasta las 6 de la mañana.
“El proyecto busca regular el horario de funcionamiento de los comercios conocidos como “Casas de empeño” a la vez que refuerza la obligación que tienen los Gobiernos Locales en la fiscalización de dicha actividad”, señaló la directora ejecutiva de la UNGL, Karen Porras Arguedas.
Durante el año 2017, el OIJ contabilizó 58 650 delitos contra la propiedad denunciados en todo el país. El hurto y el robo son los delitos de mayor prevalencia y según datos de la Unidad de Análisis Criminal de la Oficina de Planes y Operaciones del OIJ, la resolución del total de los casos ingresados en todo el país es del 19.4% lo que hace necesario abordar el problema de la receptación de objetos robados desde nuevas perspectivas de control. De igual forma, datos del Ministerio de Seguridad Pública dan cuenta que en el periodo comprendido entre los años 2017 al 2018 solamente en el casco central de la Ciudad de San José, se presentó un incremento del 8% en la comisión de delitos.