Allan Madriz | EP. El diputado de Restauración Nacional e impulsor del proyecto “Ley para el aprovechamiento sostenible de la pesca de camarón en Costa Rica”, Melvin Núñez, celebró la aprobación en segundo debate y aseguró que “al fin se hizo justicia con una provincia enterrada en la pobreza y desempleo”.
La iniciativa de ley, reforma algunos artículos de la ley número 8.436 de Pesca y Acuicultura del año 2005, relacionado con la pesca semi industrial camaronera, con el propósito de dar solución al problema social, económico y ambiental generado en las zonas costeras por la suspensión de esta actividad en el 2013.
“Hoy es un día para celebrar. Han sido 2 años de lucha, bloqueos, insultos, mentiras y ataques personales por parte de todo los aliados a los importadores de camarón en contra de este servidor”, indicó Núñez.
El legislador puntarenense señaló que con la aprobación de este proyecto de ley, no significa qué se reincorporarán todas las licencia de camarón que habían en el pasado, si no que se habilitarán unas pocas licencias para que en el transcurso de un año se puedan realizar los estudios científicos pendientes.
Núñez agregó que los ambientalistas, con mentiras y dinero, trataron de ensuciar y deslegitimar el estudio científico realizado por parte de INCOPESCA, que dio peso al proyecto y que fue avalado por la Sal Constitucional.
“Le pido a los costarricenses leer el proyecto de ley y no comer cuento de lo que puedan decir las ONG ambientalistas el cual ni se va a realizar en las costas, no se va a realizar en los corales, no se va a realizar en áreas protegidas ni en desembocaduras de los ríos”, manifestó el legislador.
A pesar de muchos cuestionamientos de pescadores artesanales y turísticos al proyecto, el diputado de Restauración Nacional sostiene que “la pesca sostenible de camarón” con técnica de arrastre permitirá generar más de 3.000 empleos directos e indirectos en las provincias costeras.
CONTAMOS CON USTED
Usted no paga por leer las noticias, Usted aporta para que la información continúe distribuyéndose de forma libre, apegada siempre a la verdad, sin presiones políticas o económicas. Apoye el periodismo que está de su lado. |





