Allan Madriz | ElPeriodicocr.com
El Gobierno de Costa Rica y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) formalizaron el financiamiento por $80 millones para la adquisición, equipamiento y aplicación de vacunas contra el SARS-CoV-2.
La firma del contrato de crédito, que se realizó este lunes, permitirá a las finanzas públicas del país un ahorro cercano a los $2,7 millones anuales, en el cambio de deuda cara por deuda barata.
Con esta formalización, se pasaría de una tasa del 7,01% al 3,86% que ofrece el financiamiento con el BCIE, a 20 años plazo, con cinco años de gracia, y con condiciones financieras competitivas y en apego a la normativa nacional.
Esta alianza se da en el marco del “Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el COVID-19 y de Reactivación Económica”, el cual busca proveer recursos financieros de rápido desembolso para el financiamiento para la prevención, detección y tratamiento del virus provocado por el SARS-CoV-2 y la mitigación de su impacto económico.
Los desembolsos serán girados al Fondo Nacional de Emergencias, desde allí se gestionarán los respectivos pagos a los proveedores de suministros y a las empresas con las que se mantienen los contratos para la compra de vacunas.
Entre los insumos requeridos para el proceso de vacunación están las jeringas, agujas, torundas de algodón, congeladores y otros suministros que se utilizan al momento de aplicar las dosis. Este contrato viene a reforzar la estrategia país para la inmunización contra el COVID-19.
Actualmente, Costa Rica mantiene tres acuerdos con Pfizer/BioNTech, AstraZeneca y el mecanismo multilateral COVAX para recibir un total de 9.130.725 dosis. En cinco meses, ya se ha recibido un 23,5% del total contratado, lo que equivale a 2.148.525 vacunas de los tres convenios vigentes y sus adendas.