Redacción. – La Exprimera dama y candidata, Claudia Dobles, aseguró que, en caso de llegar a la Presidencia de la República, impulsaría el proyecto de Tren Rápido de Pasajeros y además, avanzaría en un plan para sectorizar al sector autobusero.
La aspirante por la “Coalición Agenda Ciudadana” aseguró que, en materia vial y de infraestructura, avanzaría en seis ejes prioritarios para “reducir la congestión vehicular, precariedad en infraestructura y las pocas opciones en movilidad”
Dentro las acciones mencionadas por Dobles se encuentra la propuesta del “Tren Eléctrico de Pasajeros”, un proyecto que se presentó en la administración anterior y que quedó “servido en la mesa”. Dicho proyecto fue respaldado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y el Fondo Verde del Clima, no obstante, el Gobierno lo enterró por tres años.
“Es hora de colocar el tema de transporte en el centro de las decisiones políticas, junto a la seguridad y a la educación, y darle la prioridad que requiere. Nosotros dejamos listo el proyecto del tren, y tres años después seguimos sin soluciones y perdiendo la vida en presas que no acaban”, enfatizó Dobles.
El plan de Dobles es retomar y construir por etapas un tren eléctrico rápido como eje principal del transporte en la Gran Área Metropolitana (GAM) para “conectar ciudades, buses, taxis, bicicletas y peatones de forma ordenada y eficiente, de manera que las personas puedan moverse de forma rápida y eficiente, sin tráfico y con menos contaminación”.
Asimismo, impulsaría la reorganización de las rutas de los autobuses de la Gran Área Metropolitana (GAM) “para que no se crucen, y ofrezcan un servicio coordinado con el tren y las ciclovías”.
“De esta manera evitaremos rutas repetidas y contaremos con viajes más directos, paradas mejor ubicadas y una conexión fluida entre diferentes medios de transporte. Nuestra prioridad es que las ciudades se planifiquen pensando en las personas, no en los vehículos. Trabajaremos con los municipios para que el tren y las rutas de autobuses sean el centro del desarrollo urbano: que se desarrollen más proyectos de vivienda cerca de paradas, calles seguras para caminar y andar en bici, y espacios públicos amigables”, sustentó.
Finalmente, consideraría tres ejes adicionales: ofrecer el pago del transporte en tren, bus, bici con una sola tarjeta o app, sin tener que sacar efectivo ni comprar boletos separados, una autoridad única de transporte público sostenible (AMoS) que coordine, para que todas las instituciones trabajen juntas, tomen decisiones claras y prioricen la experiencia del usuario, además de contratos de concesión basados en resultados.
“Las empresas que operen buses o trenes ya no tendrán contratos que sólo exijan cumplir con los requisitos mínimos. Evaluaremos a las compañías por la calidad del servicio que ofrecen y por variables como puntualidad, limpieza, trato al usuario, y seguridad en el viaje”, concluyó Dobles.