América Latina: Mujeres ganan cinco veces menos que los hombres por cada hora trabajada

0
1606
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Aarón Chinchilla EP. | El “Informe Mundial de salarios 2018/2019: Qué hay detrás de la brecha salarial de género“, reveló que, por cada hora trabajada, las mujeres de toda América Latina, ganan cinco veces menos que los hombres. 

Leer Más: “En América Latina, las mujeres ganan 27% menos que los hombres en el sector privado” señala embajadora costarricense ante OEA

Los datos revelados por la Organización Internacional de Trabajo (OIT), evidencian la disparidad que sufren las mujeres en el ámbito laboral y asímismo, complementan los datos revelados por el índice del Banco Mundial, el cual señala que, a nivel mundial, a las mujeres solo se les reconocen  apenas tres cuartas partes de los derechos legales de los que gozan los hombres, lo cual limita su capacidad para conseguir empleos o empezar un negocio y tomar las decisiones económicas que sean más beneficiosas para ellas y sus familias.

“Si las mujeres tuvieran igualdad de oportunidades para desarrollar todo su potencial, el mundo no solo sería más justo, sino también más próspero. A 2700 millones de mujeres se les sigue limitando legalmente el acceso a los mismos empleos que los hombres. Es fundamental que eliminemos las barreras que impiden el avance de las mujeres, y con este informe nos proponemos demostrar que las reformas son posibles y acelerar el cambio”. manifestó, la Presidenta Interina del Grupo Banco Mundial, Kristalina Georgieva.

Respecto a los datos arrojados por OIT,  se evidenció que la disparidad de género “latinoamericana” en materia de empleo, se observa en la menor participación laboral de mujeres, mayor tasa de desempleo y menos horas de trabajo por semana.

“Estas son desigualdades que se van acumulando de modo tal que cuando uno mira el total de ingresos laborales generados por la sociedad, del total dos tercios son generados por hombres y solo un tercio por mujeres”.

En el continente americano, viven aproximadamente 646 millones de personas y la OIT estima que 117 millones de mujeres son parte de la población económicamente activa. De ellas, según datos de ONU Mujeres, en promedio, el 60 por ciento de las mujeres adquieren sus ingresos mediante  la economía informal.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí