TSE convoca a Elecciones Nacionales de 2026

0
63
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

 

Redacción. –  De forma oficial, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dio arranque a la campaña electoral 2026, convocando a 3.7 millones de costarricenses a las urnas.

La sesión solemne se realizó en el auditorio del TSE y fue liderado por la Magistrada Presidenta Eugenia Zamora Chavarría, junto con las magistradas y los magistrados electorales de la institución.

El evento también contó con la participación del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, la Vicepresidenta de la Asamblea Legislativa, Vanessa Castro Mora, la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas Vásquez, además de los jerarcas de  Seguridad, Mario Zamora Cordero y de Transportes (MOPT), Efraím Zeledón.

También asistieron representantes de partidos políticos, del Cuerpo Diplomático y jerarcas del Poder Ejecutivo.

Dentro de la actividad, se dio lectura al “Decreto de Convocatoria a Elecciones Nacionales N°21-2025”, donde se mencionaron los 60 cargos a elegir (la Presidencia de la República, así como las 57 diputaciones a la Asamblea Legislativa). Las personas electas ocuparán sus puestos del 1° de mayo del 2026 al 30 de abril del 2030.

Policía al TSE

También, se realizó el acto solemne del traspaso del mando de la Fuerza Pública y de la Policía de Tránsito a manos del TSE, haciéndose efectivo el contenido del artículo 102, inciso 6) de la Constitución Política de Costa Rica.

Por disposición de la Carta Magna, a partir de este 1º de octubre, el mando de las fuerzas policiales se traslada al organismo electoral.

Esto significa que desde esta fecha, tiene la potestad tomar las medidas necesarias para que el proceso se desarrolle en condiciones de garantía y libertad absolutas, en procura de proteger la estabilidad democrática.

Elecciones

Las votaciones tendrán lugar en todo el territorio nacional el próximo 1° de febrero de 2026, desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde.

En el extranjero y, únicamente para la elección de Presidencia, las elecciones se realizarán de 9 de la mañana a 7 de la noche, según el huso horario de cada uno de los 42 países que albergan a los 49 consulados habilitados, en todo el mundo.

Además, el TSE determinó que la cantidad máxima de personas electoras dentro del territorio nacional por mesa de votación pueden llegar a los 700 electores, y en las JRV que se instalen en el extranjero la cantidad podrá ser de 1.250 electores. Cada ciudadano tendrá como máximo 90 segundos (1 minuto y medio) para emitir el sufragio.

En caso de empate en la votación Presidencial -sea en la primera o, de ser necesaria la segunda ronda electoral- se tendrá por elegida la candidatura de mayor edad, de entre las nóminas que hubieren obtenido igual número de votos. Esta disposición también aplicará para las diputaciones.

Las Elecciones Nacionales se celebrarán el domingo 1° de febrero de 2026 y en caso de una eventual segunda ronda electoral, esta se realizará el domingo 5 de abril de 2026.

Al 31 de agosto pasado, el padrón electoral lo conformaban 3.723.297 electores, de los cuales 63.847 están empadronados en el extranjero.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES