Aarón Chinchilla EP. El Gobierno de la República presentó un proyecto de ley sobre la reestructuración de la Junta Administrativa Portuaria de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA), sin embargo no se descartan movilizaciones laborales a otros puestos, o en su defecto, cese de labores. pero estima posibles despidos.
La iniciativa de ley propone varias medidas tales como el traslado horizontal de trabajadores a puestos en propiedad o interino de instituciones de la Administración Central y Descentralizada institucional. En este caso, no se podrá exigir el requisito de contar con 2 años de servicios ininterrumpidos con el Estado.
Por otra parte, se acogió la propuesta del diputado liberacionista David Gourzong sobre el derecho a régimen de pre jubilación, el cual será aplicado a quienes se hayan acogido al cese de la relación (artículo 4 del proyecto de ley, sin incentivo adicional). Dicha prejubilación irá con cargo al Presupuesto Nacional y para obtener este beneficio, las personas deberán tener 55 años de edad o más, contar con un mínimo de 25 años cotizados ante la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) o cualquier otro régimen de pensiones autorizado en el país, además de haber liquidado responsabilidades patronal esy no haberse reinsertado laboralmente.
El monto de la prejubilación será el equivalente a un 63% del salario promedio calculado con los 12 mejores salarios mensuales de los últimos cinco años laborados en la Administración Pública. Cuando la persona cumpla los requisitos para entrar al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la CCSS, pasará al mismo con pleno derecho.
Asimismo, los funcionarios de JAPDEVA que opten por el pago de sus prestaciones para dedicarse a actividades ajenas al sector público, también podrían recibir, si así lo deciden, un incentivo adicional siempre que presenten la solicitud en un plazo máximo de tres meses a partir de la publicación de la ley. Quienes decidan por esta opción no podrán acogerse al régimen prejubilatorio.
“El apoyo obtenido del Estado es indispensable para salir de la crisis en que la organización está inmersa. El presupuesto extraordinario que acompañará el proyecto nos permite mantenernos por ahora, brindar opciones a los empleados y redimensionar JAPDEVA para recuperar su estabilidad. No tenemos más tiempo ante la situación que enfrentamos”, mencionó la presidenta ejecutiva de Japdeva, Andrea Centeno.
Sin embargo, afirmó que la planilla se podría reducir entre 600 a 800 personas
“No es una decisión fácil. Se reduciría en 2/3 partes de la población”.
Según datos, en el período 2013-2018, los ingresos cubrían la operación pero con un déficit que, el año pasado, cerró en -₡3.416.700.000. Sin embargo, el hueco financiero se agravó a inicios de 2019 con el cambio de modelo en los servicios de carga, con una caída de 79% en los ingresos.
Al mismo tiempo, la partida de remuneraciones representa un 69,2% de la totalidad de los fondos, correspondiente a₡34.328.200.000 y el cual además pasó de significar el 48,7% de los gastos (2015), a un 69,2% en lo que va del 2019.