El diputado de la Unidad Social Cristiana Carlos Felipe García, llamó a cuentas a la Junta Directiva del INA, ante cuestionamientos por la adjudicación de un contrato de ₡8000 millones con eventuales sobreprecios por mas de 340 millones.
El legislador exigió claridad en este proceso de contratación, y solicitó: *El pliego técnico *Los criterios técnicos *Y los diferentes alineamientos alrededor de este concurso
La adjudicación se tramita a través del Sistema de Compras Públicas del Estado (Sicop), donde queda en evidencia que la Institución descartó, en su estudio técnico, ofertas que cumplían con los mismos requisitos, y con ahorros millonarios que fueron ignorados por la administración del INA.
Se trata de la contratación 2025LE-000014-0002100001, “Contratación para la operación de 5 centros de desarrollo empresarial del INA, bajo la modalidad llave en mano”, cuyo presupuesto supera los ¢8 mil millones a ejecutarse en cuatro años.
Este proyecto plantea la apertura de cinco centros de acompañamiento empresarial en San José, Cartago, Heredia, San Carlos y Liberia, dirigido al fortalecimiento de pequeños emprendimientos y de pequeñas y medianas empresas.
Los recursos, del presupuesto del INA, están destinados a proyectos amparados en la normativa del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), por lo que, sin importar el monto, la contratación no pasa por el análisis de la Contraloría General de la República.
Esto quiere decir que su fiscalización se limita a los órganos administrativos del propio INA, lo que ha generado una serie de cuestionamientos en vista de que la institución, se aleja de los principios de eficiencia y eficacia en la contratación administrativa, que permitirían ahorros millonarios a la institución.
El estudio técnico de este contrato está bajo análisis en la Unidad de Fomento y Desarrollo Empresarial (UFODE), sin embargo, ya hay una recomendación publicada en el SICOP que beneficia a empresas con sobreprecios por más de ¢340 millones para los proyectos a desarrollar en Cartago y Liberia.
Así está en evidencia en la recomendación técnica realizada por la UFODE y publicada en el SICOP, y que próximamente sería enviada a adjudicación por la Unidad de Compras y la Junta Directiva del INA.
¿Cómo se evidencian los sobreprecios?
El sistema de evaluación para las diferentes partidas generado por los técnicos del UFODE, deja en evidencia las millonarias diferencias entre los oferentes que, pese a cumplir con los requisitos y en igualdad de condiciones, no son evaluados de la misma manera.