Diputado Ariel Robles denuncia presunto financiamiento electoral irregular de Chaves y Cisneros

0
34
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

El diputado y candidato presidencial del Frente Amplio (FA), Ariel Robles, afirmó que recibió un mensaje de Mayuli Ortega, presidenta del partido Pueblo Soberano (PPSO), en el que le indicó, según su versión, que el presidente Rodrigo Chaves y la diputada Pilar Cisneros habrían realizado una campaña electoral irregular a través del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).

Robles hizo estas declaraciones durante su intervención en el Plenario, en el marco de la discusión del proyecto para la creación del Fondo Nacional de Arroz (Fonarroz). Aunque no precisó la fecha del mensaje, se presume que fue antes de que el PPSO fuera designado como vehículo para la campaña de 2026.

“El mensaje de Mayuli Ortega señala que la campaña de ustedes no fue austera y que se manejó dinero que nunca se reportó oficialmente. Usted incluso utilizó una empresa para financiar la campaña, con millones provenientes de cuentas panameñas de Jack Loeb”, afirmó Robles. Añadió que tiene el mensaje guardado para presentarlo en el momento adecuado.

Este señalamiento se suma a la investigación penal abierta contra Chaves, Cisneros y otros legisladores oficialistas entre ellos Waldo Agüero, Paola Nájera y Luz Mary Alpízar por presunto financiamiento electoral irregular durante la campaña presidencial que llevó a Chaves al poder.

El pasado 23 de junio, la fiscalía general de la República acusó formalmente a siete miembros de los Supremos Poderes, incluido el mandatario, la vicepresidencia Stephan Brunner, el canciller Arnoldo André Tinoco y diputados de Progreso Social.

La acusación solicita a la Corte Suprema remitir el caso al Congreso para evaluar el levantamiento de la inmunidad de los funcionarios y permitir su procesamiento.

Esta investigación es distinta al caso BCIE-Cariñitos, en el que el Congreso rechazó levantar la inmunidad del presidente Chaves.

Según el Tribunal Supremo de Elecciones, se habrían utilizado estructuras paralelas, como el fideicomiso Costa Rica Próspera (CRP), para recaudar y gestionar fondos a favor de la campaña presidencial del mandatario en ambas rondas electorales.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES