San José.- En las últimas semanas el tema de los eurobonos se ha convertido en un tópico constante discutido en la Asamblea Legislativa, desde la convocatoria por el Poder Ejecutivo y el reto del presidente Rodrigo Chaves a los diputados a que “no jueguen chapitas”. Sus pros y contras generan un debate sin terminar, debido a lo riesgosos que pueden resultar.
Los “eurobonos” consisten en una emisión de títulos de valores hechos por el Gobierno, estos al no formar parte de la deuda interna, deben pasar por la votación del Plenario Legislativo, lo que ha llevado al fuego cruzado entre diputados y Gobierno.
Así lo explicó la presidenta de la subcomisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa, Monserrat Ruiz.
“Eurobonos se les llama a los títulos de valor que se emiten en mercados internacionales y ya Costa Rica pues los ha hecho en el 2014 y 2019”, dijo la congresista.
Ruiz añadió que esta emisión corresponde a 6.000 millones de dólares, mientras detalló el comportamiento que tendrán, según el proyecto de ley.
“Son $6.000 millones de dólares emitidos en cuatro fracciones de $1.500 millones cada uno, para ir cumpliendo año tras año los vencimientos de ese pago de las obligaciones que tiene el país. Además tiene una línea de repago por otros $6.000 millones y una línea de crédito de $200 millones”, acotó Ruiz.
El tema es complejo, razón por la cual la presidenta de la Comisión de Económicos, Vanessa de Paul Castro (PUSC) indicó que, desde ese grupo organizará una reunión con economistas de diferentes lugares para analizar el proyecto.
¿Por qué el Gobierno urge a emitir los bonos?
En palabras del Ministro de Hacienda, Nogui Acosta, resulta vital la aprobación de los eurobonos debido a que “en los siguientes 4 años vamos a tener vencimientos importantes de la deuda (externa), estos vencimientos tienen un impacto porque tenemos que decidir en dónde los financiamos; si los financiamos en el mercado local o en el mercado internacional. Pero adicionalmente a eso tienen importancia porque una parte muy relevante de estos son en moneda extranjera”.
La insistencia en la aprobación de estos recursos económicos por parte del presente Gobierno ha sido una tónica incesante.
De hecho, el propio mandatario de la República, Rodrigo Chaves, reclamó a los legisladores a favor de su concesión con su discurso “hagan lo patriótico, diputadas y diputados: aprueben los eurobonos” sentenció su posición.
Esta medida se tomó sólo dos veces en el pasado , la primera durante el mandato de la ex presidente Laura Chinchilla con la liberación de $4.000 millones. La segunda, en la administración Alvarado Quesada, con la liberación de $1.500 millones.
De ser aprobada este año, se convertiría en la de mayor exención económica con $6.000 millones.
Fuente: Eustone96.com