Pence llega a Guatemala para reunirse con presidentes de Triángulo Norte y abordar tema migratorio

0
897
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

George Rodríguez EP. El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, llegó este jueves a la capital guatemalteca, para reunirse con los presidentes de los países del Triángulo Norte de Centroamérica, Jimmy Morales (Guatemala), Juan Orlando Hernández (Honduras), y Salvador Sánchez (El Salvador).

El tema central de la agenda es el migratorio, con énfasis en la situación de miles de niños quienes fueron separados de sus padres al tratar de ingresar, indocumentados, a territorio de Estados Unidos, por la frontera sur de ese país.

Si bien el decreto del presidente estadounidense, Donald Trump, ordenando esa medida, quedó sin efecto, la situación permanece esencialmente incambiada.

La crisis se enmarca en la represiva política migratoria de “cero tolerancia” impuesta por Trump para impedir el ingreso de migrantes indocumentados.

Pence llegó aproximadamente a las 1530 hora guatemalteca a la base de la Fuerza Aérea, en el aeropuerto capitalino, para cumplir la etapa de cierre de la gira latinoamericana que inició en Brasil y continuó en Ecuador.

En declaraciones que, sobre el tema migratorio, formuló en el marco de su encuentro con el presidente brasileño, Michel Temer, y dirigiéndose “a todas las naciones de la región”, el vicepresidente norteamericano expresó: “permítanme decir, con gran respeto, que tal como Estados Unidos respeta sus fronteras y su soberanía, nosotros insistimos en que ustedes respeten las nuestras”.

Pence también formuló críticas a los migrantes indocumentados quienes se desplazan con menores.

En este sentido, les aconsejó: “no arriesguen sus vidas ni las vidas de sus niños, al tratar de venir a Estados Unidos por un camino controlados por narcotraficantes y traficantes de personas. Si no pueden venir legalmente, no vengan”.

Asimismo, en declaraciones a la agencia española de noticias EFE, el vicepresidente afirmó que “si no tienen condiciones de entrar legalmente, no vengan. Si les dicen que pueden llevar a sus hijos a Estados Unidos, no les crean. Construyan sus vidas en sus patrias”.

La mayoría de los migrantes indocumentados latinoamericanos está constituida por nacionales del Triángulo Norte, quienes huyen de la violencia –principalmente resultante de actividades de narcotráfico y de acciones de las pandillas conocidas como “maras”- que, en los tres países cobró, el año pasado, por encima de 13 mil vidas.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES