Aarón Chinchilla EP. A pesar que la ley de paridad de género exige que las mujeres deben ocupar el 50% de puestos políticos elegibles y encabezar puestos de elección ciudadana, la participación femenina en las próximas elecciones del 2018 presidenciales será de un 43.9%.
Según el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), el posicionamiento de las mujeres para las próximas elecciones incumple con lo establecido por la Ley número 19.010 de Paridad de Género firmada en el presente año.
Datos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) señalan que se inscribieron 14 partidos políticos nacionales (13 de estos partidos presentaron candidatura a la presidencia) y 11 partidos provinciales. De acuerdo con Alejandra Mora, Ministra de la Condición de la Mujer, “la participación de la mujer en este proceso no es grato”
“Para las personas que creemos en la democracia, la inclusión de las mujeres es un imperativo y una nueva ética política. La paridad es un principio de resultado efectivo e implica un compromiso colectivo para con nuestro país. Sin embargo, cuando vemos los números y la cantidad de candidaturas de mujeres inscritas, el escenario no es muy alentador”, señaló la jerarca Mora.
La legislación establecida por el TSE obliga a los partidos políticos a acatar la paridad de género en los primeros lugares de las listas de candidaturas a diputaciones en las siete provincias. A pesar de ello, el inclumplimiento se mantiene por parte de las agrupaciones políticas.
La ministra Mora, hizo un llamado par que los partidos cumplan y mantengan el principio de paridad con el que inscribieron las nóminas y mantengan las candidaturas de las mujeres. De igual forma, instó a las mujeres que participan en procesos políticos para que no callen ningún tipo de violencia y evidencien las prácticas que buscan obstaculizar su participación en el mundo de la toma de decisiones.