El nuevo diseño del tren eléctrico, presentado la semana anterior por el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), recortó de 18 a 8 los pasos a desnivel previstos en las rutas hacia Alajuela y Cartago. Esto significa que en los cruces restantes el ferrocarril circulará a nivel de calle, lo que implicará interrupciones en el tránsito vehicular y una mayor exposición a accidentes.
La propuesta anterior contemplaba 29 intersecciones a desnivel en las cinco líneas del proyecto, de las cuales 21 estaban en las rutas hacia Alajuela y Cartago. Posteriormente, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) agregó otros puntos críticos por riesgo de congestión, y la actual administración incluyó dos cruces adicionales. Sin embargo, el ajuste final dejó únicamente ocho pasos a desnivel tras visitas de campo realizadas por Incofer.
Entre los cruces que se mantienen en superficie figuran el hospital de Alajuela, Los Yoses, el INVU Las Cañas, San Joaquín de Flores y la Basílica de Los Ángeles, entre otros. Los ocho sitios que sí tendrán intervenciones incluyen la Universidad Latina, Universidad Hispanoamericana, San Francisco de Asís, Circunvalación, Cervecería, Plaza Víquez, la Antigua Aduana y Calle Blancos (Macopa). Las soluciones serán mixtas: viaductos ferroviarios, viaductos vehiculares y un túnel de baja profundidad.
Expertos señalan que la decisión responde principalmente a razones económicas. Según Jonathan Acuña, del Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (Produs-UCR), la reducción de frecuencia del tren en hora pico de cada 7 a cada 10 minutos disminuye la presión sobre las intersecciones, lo que pudo justificar menos pasos a desnivel.
Guillermo Carazo, director ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), coincidió en que el recorte de infraestructura reduce costos, pero advirtió que a futuro el tren debería contar con pasos a desnivel en todos los puntos conflictivos para evitar caos vial.
Incofer no ha publicado todavía los estudios viales que respaldan esta modificación, pese a solicitudes de acceso a la información.