Redacción. -El padrón electoral que regirá para las elecciones nacionales de 2026 confirma una tendencia histórica: las mujeres serán mayoría entre las personas habilitadas para votar.
De acuerdo con datos de la Unidad de Estadística del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), al 31 de agosto de este año se contabilizaban 3.723.297 electores, de los cuales 1.876.815 son mujeres y 1.846.482 son hombres.
Esto equivale a un 50,4% de electoras frente a un 49,6% de electores, con una diferencia absoluta de 30.333 mujeres más inscritas en el padrón
El padrón se cerrará oficialmente el próximo 1° de octubre, y hasta entonces el TSE mantiene habilitados los trámites de cédula y actualización de domicilio electoral.
La fecha límite es el martes 30 de setiembre, tanto en la sede central como en las 32 oficinas regionales y en los consulados en el extranjero.
El Tribunal también hizo un llamado a los jóvenes que votarán por primera vez. En total, 156.054 nuevos electores podrían estrenar su derecho al sufragio en 2026; sin embargo, 36.517 aún no han solicitado su documento de identidad, por lo que corren el riesgo de quedar fuera de la lista definitiva.
La conformación del padrón confirma, una vez más, la relevancia del voto femenino en la política nacional.
De cara a los comicios del 1° de febrero de 2026, en los que se elegirá la Presidencia de la República y los 57 escaños legislativos, el peso numérico de las mujeres se proyecta como un factor determinante en la definición del rumbo político del país.