William Aguilar | EP. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informa que ha girado más 787 millones de colones para productores guanacastecos para que puedan sobrellevar los problemas ocasionados por las condiciones del tiempo que han afectado a la provincia en los últimos meses.
Los fondos vienen de los programas de Transferencias Directas a Pequeñas Organizaciones y de Reconocimientos por Beneficios Ambientales (RBA), del MAG, y se distribuyen, sobre todo, para el desarrollo de ideas productivas de ganaderos, agricultores y pescadores.
con esto se beneficien iniciativas para el mejoramiento y sostenibilidad de la producción cafetalera; la construcción de un almacén de insumos agropecuarios, así como de una planta de proceso para dar valor agregado a la producción de granos básicos y de molinos de viento para que los ganaderos afectados por las condiciones del clima puedan producir de manera sostenible.
De igual manera, se da el establecimiento de un mercado para la venta directa de productos agropecuarios autóctonos, frescos y procesados, para el rescate de la producción local y la gastronomía tradicional de Nicoya.
“El cantón guanacasteco en el que hemos invertido más ha sido La Cruz, que es precisamente el de más bajo índice de desarrollo de la provincia. En La Cruz, se están desarrollando un total de cuatro proyectos agro productivos. Con una inversión de ¢433 millones se benefician 1925 pequeños ganaderos, agricultores y pescadores, los cuales, ahora cuentan con posibilidades de dar valor agregado a su producción, opciones para disminuir costos de producción y hacer más sostenible su producción, a la vez que mejoran sus condiciones de adaptación al cambio climático”, expresó el jerarca del MAG, Luis Felipe Arauz.
Dichas iniciativas se desarrollan en conjunto con entidades y organizaciones comunales como la Municipalidad de Nicoya, Coopeldos, Centro Agrícola Cantonal de La Cruz, Cámara de Ganaderos de La Cruz, Coopebelice, y la Cámara de Pescadores de Guanacaste.
Según informa el MAG, en total se benefician gracias a estos proyectos unas 2500 familias de pequeños productores y sus comunidades.