George Rodríguez EP. El cuestionado presidente venezolano, Nicolás Maduro, carece de respaldo militar y de respeto popular, aseguró, la noche de este martes, el autoproclamado presidente interino de Venezuela, diputado opositor Juan Guaidó.
Ello quedó demostrado en la insurrección de un sector de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), registrada por la mañana, indicó.
“Vemos Maduro no tiene ni el respaldo ni el respeto de las fuerzas armadas ni, mucho menos, del pueblo de Venezuela”, aseguró, para reafirmar que “hoy, Maduro no tiene el respaldo de las fuerzas armadas”, y señalar que la afirmación, en contrario, del régimen, “es una farsa”.
La afirmación fue parte de un mensaje que Guaidó dirigió a los venezolanos, durante el cual reafirmó que la mañana de este día dio inicio a la etapa definitiva de la Operación Libertad, un movimiento opositor a nivel nacional promovido por el opositor con miras a quitar del poder al régimen madurista.
En ese sentido, exhortó, al sector militar en general, a apoyar el movimiento.
“El llamado, entonces, a la Fuerza Armada, es seguir avanzando en la Operación Libertad”, expresó.
Al respecto, el dirigente opositor aseguró que la megamovilización opositora a la que ha convocado para conmemorar el Primero de Mayo, marcará la continuación de la etapa decisiva del movimiento.
Guaidó también refutó la denuncia del régimen madurista de que la insurrección, este día, de tropas de una base militar capitalina constituyó un intento golpista.
“En Venezuela no hay posibilidad, hoy, de un golpe de Estado, a menos que me quieran apresar a mí”, aseguró el opositor, quien inició el mensaje audiovisual -grabado en un lugar no revelado, y difundido por la vía de redes sociales-, identificándose como “el presidente encargado, Juan Guaidó, legítimo comandante en jefe de las Fuerzas Armadas”.
Venezuela es, hace cuatro años, escenario de una creciente crisis humanitaria, política, y de seguridad, situación que ha generado el éxodo que, de acuerdo con diversos cálculos, han emprendido por lo menos tres millones de personas quienes, vía terrestre, quienes se han desplazado a países sudamericanos tales como Brasil y Colombia, lo mismo que a Ecuador y Perú, y, en menor medida, otros países del área.
Además de la represión antiopositora por parte del régimen madurista, quienes abandonan el país denuncian, entre otros factores causantes del éxodo, las permanentes violaciones a los derechos humanos, la masiva escasez de alimentos básicos y medicinas, el marcadamente bajo poder adquisitivo de los salarios, así como la generalizada falta de oportunidades.
SEA PARTE
Apostamos por un periodismo independiente, donde Usted como socio y socia contribuye a producir información de calidad.
Con su aporte estará apoyando un periodismo libre y transparente, que profundiza en los hechos que tienen un impacto real en las personas.