Allan Madriz | EP. En el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Personas con Discapacidad, se firmó la ley 9.822 “Reconocimiento y promoción de la Lengua de Señas Costarricense (Lesco)”, como patrimonio cultural y lingüístico de la comunidad de personas sordas.
Su principal objetivo es reconocer y promover la enseñanza y el aprendizaje de Lesco, como lengua de las personas sordas en Costa Rica, así como el uso de los medios de apoyo a la comunicación oral.
“Hoy más que nunca es momento de construir un país más inclusivo, accesible, donde que dé cabida a todos y todas. Como Gobierno hemos desarrollado acciones para nivelar el piso en el que transitamos, respetar los derechos humanos de todas las personas sin exclusión y construir una patria más equitativa”, indicó el Presidente Carlos Alvarado.
La ley califica como un acto discriminatorio impedir a las personas sordas recibir información o comunicarse en lengua de señas o en cualquier otra forma de comunicación que requieran, así como cualquier trato, medida o acto que lesione su dignidad o sus derechos.
Además, Señala que podrán desempeñarse como intérpretes oficiales de Lesco aquellas personas que reciban dicho reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Aprendizaje, institutos públicos y privados, universidades públicas y privadas, previo cumplimiento de requisitos académicos debidamente acreditados, conocimiento de la cultura sorda, formación ética, de idoneidad y de solvencia lingüística.
CONTAMOS CON USTED
Usted no paga por leer las noticias, Usted aporta para que la información continúe distribuyéndose de forma libre, apegada siempre a la verdad, sin presiones políticas o económicas. Apoye el periodismo que está de su lado. |