Aarón Chinchilla EP. | Tras once días de violentas protestas ciudadanas en todo el país, el Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció que derogará el decreto 883 que eliminaba el subsidio al combustible.
Leer Más: Ecuador: Lenín Moreno decreta toque de queda y prohíbe acercarse a edificios del Gobierno
Tras varias horas de reunión, en las que estuvieron reunidas la Conferencia Episcopal de Ecuador, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y representantes de pueblos autóctonos, el Ejecutivo anunció que derogará el decreto 883, que planteaba la la eliminación del subsidio a los combustibles, la baja de salarios de hasta un 20% en contratos temporales del sector público y reducción de vacaciones de 30 a 15 días para empleados públicos, entre otros puntos.
Dichas medidas provenían de un acuerdo que alcanzó, en febrero, Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De ello, el país sudamericano obtuvo acceso a créditos por US$4.209 millones en tres años, de los cuales US$900 millones ya fueron entregados.
“Como resultado del diálogo se establece un nuevo decreto que deja sin efecto el decreto 883, para lo cual se instala una comisión que elaborará este nuevo decreto”, anunció el coordinador de las Naciones Unidas en Ecuador, Arnaud Peral.
Leer Más: Guaidó y Lenin Moreno responsabilizan a Maduro y Correa por crisis en Ecuador
Del mismo modo, los grupos indígenas y civiles que se mantenían en las calles decidieron que pondrían fin a las protestas que han dejado, como saldo, siete personas muertas y 1,340 heridos y 1,152 arrestados, según los más recientes datos ofrecidos por la Defensoría del Pueblo.
“Con este acuerdo se terminan las movilizaciones y medidas de hecho en todo en Ecuador. Y nos comprometemos de manera conjunta a restablecer la paz en el país”, señalaron.
En la misma línea, se anunció la creación de una comisión que se encargará de redactar un nuevo documento que sustituirá al actual y que estará conformada por organizaciones del movimiento indígena y el Gobierno
Tras el anuncio, en distintas partes del país se celebró la derogatoria, hasta altas horas de la madrugada, y se espera que todo “vuelva a la normalidad” en las próximas horas.