Allan Madriz | EP. Ante múltiples cuestionamientos realizados a la actual restricción vehicular sanitaria por parte de legisladores del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), dos diputados de esa agrupación decidieron emprender acciones contra esta medida.
Uno de ellos es el diputado Pedro Muñoz, quien presentó la tarde de este lunes una medida cautelar en le Tribunal Contencioso Administrativo para eliminar la restricción vehicular, aduciendo que esta tiene al país en un “absurdo confinamiento”.
“Hoy los comercios están abiertos, pero los clientes solo van o lunes, o martes, o miércoles, o jueves, o viernes, o un día de fin de semana… No tiene sentido que el comercio esté abierto y que al mismo tiempo los clientes puedan llegar solo ciertos días”, afirmó Muñoz.
El socialcristiano indicó que si el Presidente Carlos Alvarado no ha querido poner atención al “clamor popular”, será un juez de la República el que tome la decisión en relación a las “medidas irracionales” que el gobierno ha decido mantener.
Proyecto de ley busca evitar retiro de placas
El legislador del PUSC, Pablo Heriberto Abarca, presentó un proyecto de ley este lunes – con el apoyo de 28 diputados – para reducir varios alcances que se le habían aprobado a la restricción vehicular sanitaria.
El expediente 22.134, “Ley para el equilibrio de las multas por restricción vehicular en casos de emergencia nacional”, modifica la Ley 9.838, la cual fue aprobada en abril pasado en el marco de la pandemia.
“Es necesario reiterar que este tipo de legislación se generó en el marco de una coyuntura especial, y con la intención de que tuvieran una temporalidad y de carácter excepcional, no como medidas permanentes ni con efectos que perduraran en el tiempo, su objetivo estaba definido y se ha comprobado que los efectos no son los esperados, por ello, es imperante reformar dicha legislación, en el entendido que no cause efectos contraproducentes y un daño mayor que los beneficios deseados“, señala la explicación del texto del proyecto.
Las reformas planteadas devolverían la multa de la restricción vehicular a su valor original de 23 mil colones y además evitaría que se le baje la placa al vehículo del conductor que incumpla esta medida. Asimismo, los conductores ya no serían sancionados con la pérdida de tres puntos en la licencia del chofer.
“Es necesario racionalizar las medidas que hemos tomado, en abril creo que se nos fue la mano y ahora es necesario volver al equilibrio. Le solicito respetuosamente al Poder Ejecutivo la convocatoria de este proyecto y que le permita a la Asamblea Legislativa su discusión y una pronta aprobación”, explicó Abarca.
Además, esta iniciativa propone que la totalidad del dinero recaudado por las multas establecidas por la restricción vehicular en emergencia nacional, en el marco de la emergencia nacional por la pandemia de COVID-19 declarada por el Gobierno, se usará para financiar ayudas a personas afectadas económicamente por dicha emergencia.
CONTAMOS CON USTED
Usted no paga por leer las noticias, Usted aporta para que la información continúe distribuyéndose de forma libre, apegada siempre a la verdad, sin presiones políticas o económicas. Apoye el periodismo que está de su lado. |