Diputados aprueban creación del Parque Nacional Isla San Lucas

0
1327
Foto: Incop.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

 

Allan Madriz | EP. Con 45 votos a favor y uno en contra, el Plenario Legislativo aprobó en primer debate el proyecto de ley que establece la creación del Parque Nacional Isla San Lucas. 

El expediente 21.789, impulsado por el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Carlos Ricardo Benavides, declara Patrimonio Histórico – Arquitectónico el conjunto de las edificaciones del antiguo Presidio San Lucas y se declara además de interés nacional y de alta prioridad, el desarrollo turístico sostenible así como la conservación y restauración de las edificaciones del antiguo penal.

“Pretendemos que la Isla San Lucas se convierta en el eje de la visitación al Golfo de Nicoya, que potencie la actividad turística de las islas y de otras comunidades ubicadas en sus costas, comenzando por el puerto de Puntarenas”, indicó el legislador del PLN.

Para Benavides, la creación del trigésimo parque nacional es de gran importancia, ya que la isla se convierte de esta forma en el primer Parque Nacional insular de fácil acceso a la población nacional y al turismo internacional.

“Los visitantes podrán disfrutar de un viaje al pasado histórico mientras aprecia la riqueza natural de un territorio en medio del mar, con servicios turísticos de primera calidad. Nuestra isla San Lucas tiene el potencial para convertirse en lo que la isla de Alcatraz representa para California”, añadió el liberacionista.

El texto del proyecto establece que la administración del Parque Nacional quedará en manos de una junta directiva que será un órgano de desconcentración máxima del Ministerio de Ambiente y Energía, con personalidad jurídica para el ejercicio de sus competencias.

Esta Junta Directiva estará integrada por representantes de este Ministerio así como de la cartera de Cultura, del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), de la Municipalidad de Puntarenas, de la Cámara de Turismo de Puntarenas y del Poder Ejecutivo.

“La nueva ley permite el uso de la figura del Fideicomiso de gestión, administrativo y financiero, para aumentar la eficiencia de los recursos y potenciar el mantenimiento de los edificios históricos, la preservación natural y el desarrollo de facilidades turísticas tales como electricidad solar, agua potable, muelles, restaurante, senderos y actividades culturales y de visitación guiada por los edificios históricos y acceso a tres diferentes playas de la isla”, aclaró el liberacionista.

La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Paola Vega, fue la única en oponerse a la creación del Parque Nacional, afirmando que el proyecto carece de estudios técnicos y de recursos económicos para darle mantenimiento.

Vega señaló que al no asegurársele financiamiento para su mantenimiento, los recursos que se destinan a cubrir los Parques Nacionales del país, ahora deberán extenderse a la isla y los mismos son insuficientes.

“¿Qué pasa con este proyecto de ley compañeros y por qué yo no lo puedo votar a favor? Porque es un proyecto de ley hipócrita, es un proyecto de ley hecho a contrapelo de la Ley Orgánica del Ambiente, y los Parques Nacionales, perdón y con todo el respeto no se crean porque se le ocurre a un diputado o un jerarca… Los Parques Nacionales no son un juguete, no son un eslogan de campaña ni son la plataforma política de la campaña de nadie”, afirmó la legisladora oficialista.

La diputada advirtió que el proyecto será ley en menos de un mes y el Ministerio de Ambiente tendrá que “salir a correr” a definir de donde saca el presupuesto para la creación de este Parque Nacional: “Tomémonos en serio la creación de Parques Nacionales”.


CONTAMOS CON USTED


Usted no paga por leer las noticias, Usted aporta para que la información continúe distribuyéndose de forma libre, apegada siempre a la verdad, sin presiones políticas o económicas. Apoye el periodismo que está de su lado.

Únase a nosotros | Beneficios para asociados/as


COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES