Diálogo venezolano continúa en Noruega, ambas partes muestran disposición a avanzar

0
683
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

George Rodríguez EP. Las representaciones del régimen y la oposición venezolanos, en el diálogo que se desarrolla en Noruega, en procura de solución a la crisis que afecta a Venezuela, han dado muestras de voluntad para avanzar en las conversaciones, informó, este miércoles, la cancillería noruega.

Se trata de lograr una salida negociada, que incluye aspectos clave de la dramática situación en el caribeño país sudamericano, indicó el ministerio, en un escueto comunicado que difundió en sus versiones en español –la original- y en inglés.

“Noruega informa que esta semana se ha producido en Oslo un encuentro entre representantes de los principales actores políticos de Venezuela”, señaló la fuente, para agregar que “las partes han mostrado su disposición de avanzar en la búsqueda de una solución acordada y constitucional para el país, que incluye los temas políticos, económicos y electorales.

Citada en el texto, la ministra de Asunto Exteriores del nórdico país europeo, Ine Eriksen Søreide, elogió la actitud de los actores venezolanos involucrados.

“Noruega reitera su reconocimiento a las partes por los esfuerzos realizados”, expresó la ministra.

El comunicado –titulado, solamente en inglés, “Anuncio sobre Venezuela”- incluyó, además, la solicitud del gobierno noruego, a ambas partes venezolanas, a mantener en reserva el desarrollo del diálogo.

“A los fines de preservar el proceso que permita llegar a resultados, se solicita a las partes tomar la máxima precaución respecto a la reserva del mismo, tanto en sus comentarios como en sus declaraciones”, de acuerdo con lo indicado.

La cancillería noruega informó, el 25 de mayo, que el gobierno y la oposición venezolanos decidieron regresar esta semana a Oslo, la capital nacional, para continuar el proceso de diálogo facilitado por el gobierno de ese país europeo.

Informamos que los representantes de los principales actores políticos de Venezuela han decidido regresar a Oslo la próxima semana para continuar un proceso facilitado por Noruega”, indicó, ese día, en un breve comunicado.

En inmediata reacción, el autoproclamado presidente interino de Venezuela, diputado opositor Juan Guaidó, y el cuestionado presidente venezolano, Nicolás Maduro, expresaron, en declaraciones por separado, la aceptación de la invitación del gobierno de Noruega a continuar el diálogo que se desarrolla, desde el inicio de mayo, en esa capital europea.

La gestión noruega se suma a las que vienen realizando, también para ayudar en la búsqueda de salida a la crisis, el Grupo de Lima y el Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela (GIC).

El primero, constituido el 8 de agosto de 2017 en Lima, la capital de Perú –ciudad de la que tomó su nombre-, es un bloque de países americanos cuyo objetivo es de dar seguimiento, y buscar solución pacífica, a la crisis venezolana.

Sus integrantes son Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Granada, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, y Perú, además de una representación de Guaidó.

Más recientemente creado, el GIC es un bloque birregional europeo-latinoamericano integrado por ocho países europeos -Alemania, España, Francia, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido, y Suecia- y cinco latinoamericanos -Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México, y Uruguay-.

Este grupo ha desarrollado, desde su creación este año, tres reuniones, respectivamente en Montevideo, la capital de Uruguay, el 7 de febrero, en Quito, la capital de Ecuador, el 28 de marzo, y en San José, la capital de Costa Rica, los días 6 y 7 de mayo.

La crisis humanitaria, política, y de seguridad que afecta hace por lo menos cuatro años a Venezuela, está generando el éxodo que, de acuerdo con diversos cálculos, han emprendido alrededor de 3.7 millones de personas quienes, vía terrestre, se han desplazado a países sudamericanos tales como los limítrofes Brasil y Colombia, lo mismo que a Ecuador y Perú, y, en menor grado, a otras naciones del área -incluidas las más lejanas Argentina y Chile-.

Además de la represión antiopositora por parte del régimen madurista, los migrantes denuncian, entre otros factores causantes del éxodo, la masiva escasez de alimentos básicos y medicinas, el marcadamente bajo poder adquisitivo de los salarios, la constante violación de los derechos humanos, y la generalizada falta de oportunidades.

SEA PARTE

Apostamos por un periodismo independiente, donde Usted como socio y socia contribuye a producir información de calidad.

Con su aporte estará apoyando un periodismo libre y transparente, que profundiza en los hechos que tienen un impacto real en las personas.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES