
William Aguilar | EP. Las integrantes de la selección femenina de fútbol de los Estados Unidos (EEUU), que el domingo anterior ganaron el Mundial Canadá 2015, ganan 40 veces menos que sus homólogos masculinos, esto, según datos del sitio de lucha feminista y de derechos humanos Jezebel.com.
Según el sitio web, la reportera del New York Times, Mary Pilon realizó un trabajo en que señala que los salarios de las mujeres de la Liga de Fútbol norteamericana son de entre 6.000 y 30.000 dólares. Los equipos a menudo tienen un tope salarial de 200.000 dólares.
Al mismo tiempo, los equipos de la MLS (Liga profesional de fútbol masculina de EEUU) cuentan con un tope de 3,100.000 (31 millones) de dólares para el año pasado. Esto, por más que el cuadro femenino norteamericano se sitúe como el mejor de la historia, mientras que el de los hombres nunca ha ganado un torneo a nivel mundial.
Asimismo, el pago total de la Copa Mundial Femenina asciende a tan sólo 15 millones de dólares, en comparación con 576 millones que son entregados en la competición masculina.
Sin embargo, El fútbol femenino no es el único deporte con pagos menores para las profesionales según su sexo.
En el tenis, la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) paga 250 millones de dólares en premios; es cinco veces más que lo devengado por su similar femenina, WTP (Mujeres Profesionales del Tenis, por sus siglas en inglés), la que paga apenas 50 millones de dólares.
En 2013 el salario mínimo de la WNBA (liga de baloncesto femenina de EEUU) era un poco menos de 38.000 dólares y el tope salarial del equipo fue 913.000 dólares. Mientras que el salario mínimo de la NBA fue 490,180 (casi medio millón de dólares).
El presupuesto de un solo equipo masculino de baloncesto fue ese mismo año de 58.7 millones de dólares. Por ejemplo, Kobe Bryant gana 25 millones de dólares por año.
Estos datos muestran que también en el deporte falta mucho para conseguir la igualdad de géneros.