Oposición celebra “congelamiento” del proyecto del tren eléctrico

0
755
Imagen con fines ilustrativos. (Presidencia).
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

 

Allan Madriz | EP. El gobierno decidió poner “en pausa” el proyecto del Tren Rápido de Pasajeros (TRP) debido a que actualmente no cuenta con respaldo político necesario en el Congreso, durante este periodo de sesiones extraordinarias.

Esta decisión fue celebrada por los diputados de oposición, quienes han realizado una serie de cuestionamientos a este proyecto y han señalado que no es momento oportuno para que el país se endeude en un tren eléctrico, que hasta el momento deja muchas dudas sobre su futuro.

Para el diputado y subjefe de fracción de Restauración Nacional, Melvin Núñez, no basta solo con la pausa del proyecto, sino que el gobierno tiene que “quitarlo de viaje”.

“No son momentos para endeudar el país y no son momentos para hacer este tipo de inversiones, que le dejaría al país más gasto que ganancias. Hasta el momento no hemos visto el apoyo de la población, casi todo mundo está en contra de ese proyecto…”, afirmó Núñez.

El legislador del Partido Unidad Socia Cristiana (PUSC) calificó como oportuna la decisión del Ejecutivo de congelar el avance de la propuesta y priorizar en otros temas que requieren la atención del país.

“El proyecto del tren debe trabajarse muchísimo y así tal cual no tendría apoyo. Nosotros hemos señalado claramente cuales son las falencias que tiene, hay dudas técnicas y hay todavía muchísimo trabajo por hacer, y en este momento de pandemia, realmente no debería ser prioridad”, indicó Abarca.

Otra de las opositoras al proyecto es la congresista del Partido Liberación Nacional (PLN), Franggi Nicolás, que ha sostenido que el proyecto debe esperar.

“En estos momentos, que los recursos del Estado no alcanzan, que uno de cada cuatro costarricenses están desempleados, no es tiempo para endeudar a los costarricenses por $3.500 millones en un proyecto que solo impactará a 15 cantones y solo reducirá las presas en un 2% o 3%”, aseguró Nicolás.

Una de las legisladoras de oposición, con una posición más mesurada y que respaldó la decisión del Ejecutivo fue la liberacionista Paola Valladares, quien además es ingeniera civil y presidenta de la Comisión de Infraestructura, de la Asamblea Legislativa.

“El proyecto del crédito del tren es una iniciativa que aún debe caminar y madurar su análisis y discusión en la comisión, por tanto, convocarlo en este periodo extraordinario no traería hoy mayor beneficio a la situación que vive el país en temas económicos, de salud y de desempleo, que son prioritarios en estos momentos”, señaló Valladares.

El expediente 21.958, para la aprobación del empréstito del Proyecto de Tren Eléctrico de Pasajeros,  tendrá una inversión de $1.550 millones, donde los diputados deben aprobar un crédito por $500 millones con el BCIE.

El tren eléctrico conectará a 15 cantones del Gran Área Metropolitana de las 4 provincias más pobladas del país, y su trayecto será de doble vía sobre 84 kilómetros en el derecho que hay de actualmente.

Además brindará servicio por al menos 18 horas diarias, los 7 días de la semana, con frecuencias de 5 minutos en hora pico para días laborables. Finalmente, tendrá una capacidad de 600 personas por tren y espera transportar más de 200.000 personas por día.

 


CONTAMOS CON USTED


Usted no paga por leer las noticias, Usted aporta para que la información continúe distribuyéndose de forma libre, apegada siempre a la verdad, sin presiones políticas o económicas. Apoye el periodismo que está de su lado.

Únase a nosotros | Beneficios para asociados/as


COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES