Científicos de Nestlé, en colaboración con instituciones líderes en investigación, han logrado mapear cientos de variedades de plantas de cacao, formando una colección base conformada por 96 variedades que representan más del 95% de la diversidad genética global de esta especie.
El objetivo del proyecto es facilitar la labor de investigadores y Fito mejoradores para identificar, de manera más eficiente, plantas con características deseables como resiliencia climática, tolerancia a plagas y enfermedades, mejor rendimiento y mayor calidad sensorial. Esto busca fortalecer la cadena de suministro del cacao y mejorar los medios de vida de las personas agricultoras.
La colección base consiste en un grupo seleccionado de variedades que resume la diversidad genética del cacao, permitiendo su estudio sin necesidad de mantener miles de árboles físicos.
“Reunir la diversidad genética del cacao de todo el mundo en una colección bien conservada es como crear una especie de ‘Arca de Noé’ del cacao”, afirmó Jeroen Dijkman, director del Instituto Nestlé de Ciencias Agrícolas, quien destacó el valor de esta iniciativa para la conservación y el mejoramiento del cultivo a futuro.
Participación de Centroamérica y el papel de Costa Rica
Centroamérica tuvo un rol clave gracias al CATIE, con sede en Costa Rica, que aportó una de las mayores colecciones vivas de cacao del mundo, incluyendo genotipos presentes en la colección base.
Mariela Leandro, investigadora del CATIE, señaló:
“Este trabajo representa un esfuerzo colaborativo para poner a disposición de la comunidad científica herramientas más precisas que permitan proteger y aprovechar de forma sostenible los recursos genéticos del cacao”.
La investigación fue publicada en BMC Genomics y contó además con la colaboración de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State), Fox Consultancy y Nestlé Research. Los datos genómicos están disponibles públicamente en la base de datos del Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI).
Innovación para el futuro del cacao
Además del estudio genético, Nestlé explora soluciones innovadoras para el poscosecha, como una técnica patentada que utiliza partes subutilizadas de la mazorca como la pulpa y la placenta para producir hojuelas de cacao, agregando valor al cultivo.
El programa Nestlé Cocoa Plan también fortalece el abastecimiento sostenible mediante alianzas con agricultores y organizaciones, promoviendo mejores prácticas agrícolas y mejores condiciones de vida para quienes producen cacao.
Estos esfuerzos forman parte del compromiso de Nestlé por garantizar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando del chocolate, mediante una producción más resiliente y sostenible.




