El Salvador cierra la puerta al lenguaje inclusivo en la educación

0
37
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

El Gobierno de El Salvador, encabezado por el presidente Nayib Bukele, oficializó la prohibición del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos del país. La medida fue confirmada este jueves por la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Karla Edith Trigueros, mediante el Memorándum N.º 22-2025.

De acuerdo con el documento, la disposición alcanza a docentes, personal administrativo y estudiantes, quienes no podrán utilizar expresiones como “niñe”, “alumn@”, “compañere” o “todos y todas” en clases, materiales académicos ni comunicaciones oficiales.

La ministra Trigueros explicó que la instrucción busca “garantizar el buen uso del idioma en materiales y contenidos” y proteger a la niñez y adolescencia “de injerencias ideológicas”. El memorándum detalla que la medida tiene carácter obligatorio e inmediato, aplicándose en todas las instituciones bajo la supervisión del Ministerio de Educación.

El presidente Bukele ya había adelantado su postura en foros internacionales, como la Conferencia de Acción Política Conservadora en Maryland, Estados Unidos, donde señaló que el currículo escolar debía mantenerse libre de “ideología de género”. En esa ocasión, también subrayó que los padres debían ser parte activa en las decisiones sobre la educación de sus hijos.

La decisión se suma a la adoptada en febrero de 2024, cuando el entonces ministro José Mauricio Pineda anunció el retiro de materiales relacionados con ideología de género de las escuelas públicas.

El anuncio ha generado debate en el país y la región. Para algunos sectores, la prohibición fortalece la claridad y uniformidad del idioma español en el sistema educativo. Sin embargo, críticos de la medida la consideran una limitación a la inclusión y la diversidad en las aulas.

El memorándum no establece sanciones específicas para quienes incumplan la disposición, aunque ordena a los equipos técnicos y administrativos velar por su estricto cumplimiento en todos los niveles educativos públicos.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES