75 % de la población no tiene afinidad con ningún partido político, según UCR

0
74
Elecciones Voto Votaciones
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

 

Redacción. – Los resultados de la más reciente Encuesta de Opinión Pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (Ciep-UCR), que corresponde a este mes de octubre, incluye resultados relacionados con las tendencias actuales de intención de voto, con miras a las elecciones nacionales de febrero 2026, entre otros temas sociopolíticos.

Y al haber iniciado oficialmente la carrera hacia las votaciones presidenciales y legislativas, este tema genera mucha atención en varios sectores de la sociedad, como los mismos partidos políticos, los medios de comunicación, tomadores de decisiones, entre otros.

¿Y entre la ciudadanía en general?, pues existe un interés repartido, ya que este estudio estadístico revela que cuatro de cada diez personas (39 %) dicen tener mucho interés, mientras que un 33 % dice que tiene poco o ningún interés.

Gráfico 4 Encuesta Ciep UCR Octubre 2025

¿Y cuáles son las emociones que genera este proceso electoral en las personas? Según el equipo investigador del CIEP UCR encargado de la elaboración de esta Encuesta, el sentir de cada ciudadano o ciudadana puede tener un impacto directo en la identificación hacia un partido político, a la hora de analizar el desempeño político, tomar una decisión hacia alguna de las candidaturas, e inclusive hasta votar o no en febrero próximo.

Así las cosas, este estudio revela que el estado anímico que predomina en la población, de cara a las próximas elecciones, es la esperanza con un 62 %, seguida de la preocupación con 56 %, y la ilusión con un 49 %.

Gráfico 5 Encuesta Ciep UCR Octubre 2025

Una última arista más sobre las y los electores en Costa Rica: ¿cómo se informan acerca de la situación del país? En su mayoría lo hacen a través de la televisión (46 %), que continúa siendo la principal fuente noticiosa, sin embargo, esa preferencia ha bajado en un 8 % entre las mediciones hechas de diciembre del 2020 a octubre del 2025.

Gráfico 3 Encuesta Ciep UCR Octubre 2025

La intención de voto: el tema candente que sigue muy frío

El tema electoral y cuál es la preferencia mayoritaria de las personas, hacia algún partido político o aspirante presidencial, genera mucha expectativa ante los estudios estadísticos serios, científicos y veraces, por eso esta Encuesta de Opinión Pública del CIEP UCR despierta el interés general en Costa Rica.

Y lo que muestran los resultados de este análisis es que todavía la campaña electoral se mantiene fría entre la población: al preguntarle a las personas entrevistadas sobre su apego a un partido político, el 75 % dijeron que no simpatizan con ninguno, mientras que el 25 % sí dijo sentir una afinidad; esto confirma la poca identificación partidaria, que ha reinado en el país durante las últimas elecciones.

Según se detalla en el informe de la Encuesta del CIEP UCR, la poca simpatía partidaria es un indicador claro de que una gran parte del electorado empieza este proceso electoral sin vínculos con los partidos políticos, lo que podría dar como resultado una mayor indecisión y volatilidad electoral.

Y específicamente, en cuanto a la intención de voto hacia los actuales candidatos y candidatas presidenciales, más de la mitad de la ciudadanía dice estar indecisa (55 %), mientras que la oficialista Laura Fernández obtiene hasta el momento el 25 % de apoyo, para encabezar las intenciones de voto, aunque se mantiene lejos del 40 % necesario para ganar en la primera vuelta.

Le siguen Álvaro Ramos (PLN) con un 7 %, Claudia Dobles (PAC) y Ariel Robles (FA) con un 3 % cada uno, y una lista de ocho opciones políticas más con menos del 1 % de simpatizantes.

Gráfico 12 Encuesta Ciep UCR Octubre 2025

“A estas alturas, casi que sólo el oficialismo está haciendo campaña política, lo que les ha valido la capitalización de una parte de los votantes ya decididos a hacerlo. A su vez, ese porcentaje de apoyo no es tal alto como unos afirman, ni tan bajo como otros dicen”, apuntó el Dr. Ronald Alfaro Redondo, coordinador de esta Encuesta del CIEP UCR.

Finalmente, otro de los resultados que arrojó el análisis de las muchas variables que incluye esta Encuesta de Opinión del CIEP UCR, es que existe una alta incertidumbre acerca de por quién votará la ciudadanía para los cargos de diputados en la Asamblea Legislativa.

Y es que no es muy diferente si se compara la intención de voto legislativo con el presidencial, ya que entre las personas que dicen estar dispuestas a votar en febrero, el porcentaje de indecisos es mucho mayor, o sea, que el futuro Congreso estará igual o más fragmentado.

Gráfico 7 Encuesta Ciep UCR Octubre 2025

“Al existir una incertidumbre tan grande, cualquier candidato puede dar un salto y dar la sorpresa en las futuras encuestas. Además, alcanzar a quien vaya liderando las encuestas no es tan difícil en este momento, porque nuevamente reina la incertidumbre y eso hace menos predecible un resultado particular en este momento”, concluyó la Dra. María José Cascante Matamoros, una de las investigadoras que forma parte de este estudio.

DESCARGUE el estudio:  Informe estudio de opinión pública del CIEP

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES