40 mil niños de México y Centroamérica viajan solos hacia EE.UU.

0
1209
Niños centroamericanos en un albergue de Texas. Este año no se han reportado casos de niños ticos o nicas cruzando solos la frontera estadounidense. (Foto: www.20minutos.com.mx)
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Alonso Mejía. Casi 40 mil niños de origen guatemalteco, salvadoreño, mexicano y hondureño viajan solos a Estados Unidos, reportaron este 5 de noviembre las autoridades de Estados Unidos.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informó que en el año 2015 detuvieron a 39,970 menores sin acompañantes.

Sin embargo, esta cifra es un 42% menor que la registrada durante el año fiscal 2014, cuando 68,541 niños sin acompañantes intentaron cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses también informaron que entre el primero de octubre de 2014 y el 30 de septiembre de 2015 fueron detenidas 39,838 personas cuando intentaban cruzar la frontera en compañía de un familiar.

NO HAY REPORTES DE NIÑOS TICOS O NICAS

Los datos no reportan niños nicaragüenses ni costarricenses entre los casi 40,000 pequeños que fueron detenidos entre el primero de octubre de 2014 y el 30 de septiembre de este año.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos indica que del total de inmigrantes detenidos en el año fiscal 2015, 13,589 procedían de Guatemala, 11,012 de México, 9,389 de El Salvador y 5,409 de Honduras.

La cifra de niños hondureños que emigran solos disminuyó considerablemente, pasando de 18,244 en el año fiscal 2014 a 5,409 en el año fiscal 2015.

En 2014 de 57 niños nicaragüenses detenidos en la frontera sur de Estados Unidos, mientras intentaba ingresar solo a ese país, pero este año no se reportó ningún caso.

En el caso de Costa Rica, a mediados del año pasado la Cancillería descartó que menores de edad costarricenses hayan entrado a Estados Unidos de forma ilegal y sin compañía de adultos, luego que el Departamento de Estado de EE. UU. alertara al consulado tico de la presencia de al menos cuatro casos.

Durante la conferencia sobre el tema denominada “La Política migratoria mexicana hacia Centroamérica”, la semana pasada expertos de ese país concluyeron que pese a haberse aprobación una Ley de Migración, el estado mexicano continúa criminalizando a los migrantes centroamericanos que pasan por su territorio, donde son víctimas de abusos, llegando incluso a perder la vida.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí