Allan Madriz | EP. Un total de 2.391.602 vehículos, pagarán 7.76 % menos por el impuesto a la propiedad de vehículos del 2019, según información dada a conocer por el Ministerio de Hacienda, entidad que estima una recaudación de ¢175 mil millones con este impuesto.
El director general de Tributación, Carlos Vargas, explicó que para el cálculo del impuesto, la Administración Tributaria aplica un índice de valuación, con base en una fórmula establecida en la Ley, dentro de la que intervienen tres factores: depreciación legal del vehículo, inflación acumulada en el último año y cambio en la carga tributaria aplicada a los vehículos.
Ese cálculo dio como resultado del 2019 la reducción de 7,76% en el impuesto que deberán pagar todos los vehículos, excepto los nuevos inscritos este año, que no tienen valor de referencia, y las motos, taxis, buses y vehículos de carga pesada, que de acuerdo con la Ley 7.088 pagan un monto fijo desde su vigencia.
De acuerdo con la legislación, un 50% de los ingresos que resulten de la recaudación de este impuesto se destina al Consejo Nacional de Vialidad para la atención de la red vial nacional.
Mientras que el otro 50% se mantiene en el fondo general del Gobierno para atención de los diferentes programas presupuestarios, tales como educación, seguridad, vivienda y obras públicas.
El último día para pagar sin multas es el 31 de diciembre de 2018. A quien incumpla con el pago se le podrá retirar la placa del vehículo y deberá pagar una multa del 10% mensual, por cada mes de atraso.
La ciudadanía en general podrá consultar el valor fiscal del vehículo y del impuesto a la propiedad ( no el marchamo) desde este 1 de noviembre a través de la página web www.hacienda.go.cr