Aarón Chinchilla EP. | Luego que el Colegio Superior de Señoritas denunciara agresiones físicas, psicológicas y violencia de género por parte de alumnos y egresados del Liceo de Costa Rica (LCR), el Ministerio de Educación Pública (MEP) salió al paso y anunció una serie de medidas para los próximos desfiles, entre los cuales destaca, prohibir que egresados participen en eventos y celebraciones estudiantiles.
Mediante un comunicado de prensa, la ministra de educación, Giselle Cruz señaló que la institución tomará medidas concretas para prevenir que situaciones de violencia de género, como las que se presentaron durante los desfiles del 15 de setiembre en San José, vuelvan a generarse.
Entre ellas, la jerarca mencionó que para el 2020, se hará lo necesario para que el recorrido de desfiles patrios y estudiantiles sea compuesto únicamente por estudiantes activos de las instituciones participantes.
“En años anteriores, la participación de adultos egresados ha generado focos de conflicto, y ha propiciado actos impropios de la tradición cívica, por lo que no será permitida dentro del recorrido organizado. Estas celebraciones deben continuar en manos del estudiantado, ellos son los únicos protagonistas, y nos aseguraremos que sea de esta forma”, citó Cruz.
Por otra parte, se manifestó que para romper con algunas “arraigadas prácticas“, que atentan con la cultura de paz y de respeto a los derechos humanos, “el MEP, a través de equipos interdisciplinarios, profundizará en el acompañamiento de la Dirección de Vida Estudiantil DE las actuales generaciones del Liceo de Costa Rica y EL personal de la institución, bajo el tema de la construcción de masculinidades positivas, igualitarias y no violentas.
Seguimos luchando contra el acoso, la minimización, la supeditación a lo masculino; persiste una brecha salarial sin justificación posible; las mujeres siguen sintiéndose ajenas a las carreras relacionadas con la ciencia y las ingenierías, renunciando así a empleos competitivos. A la comunidad educativa del Colegio Superior de Señoritas, y a todo el país, les decimos que esto tiene que acabar, no podemos aferrarnos a tradiciones que violenten, discriminen o excluyan a nuestra población. Desde el sistema educativo, estamos en la obligación de formar una nueva generación que diga, finalmente, que no está dispuesta a tolerar ninguna forma de violencia contra la mujer. La principal tradición que debemos salvaguardar -como costarricenses- es nuestra cultura de paz y nuestro respeto a los derechos humanos.”
Mediante un manifiesto, el Colegio Superior de Señoritas denunció que, durante los desfiles celebrados en San José, sus estudiantes fueron víctimas de agresiones físicas, verbales, simbólicas y psicológicas por parte de los liceístas, además que les bloquearon el paso, intimidándolas con tambores e incitación a la violencia.
Asimismo, detalla el documento que los estudiantes, egresados, cuerpo docente y administrativo del Liceo usaron amenazas por redes sociales, gesticulación inadecuada e incitaron a la violencia, acorralando el recorrido de las estudiantes y edificio del Colegio de Señoritas.
No obstante, las acciones machistas de los “liceístas” no se quedan ahí, puesto que el 09 de setiembre anterior llenaron de betún a las estudiantes que transitaban por el boulevard, justificando lo anterior por “tradición” y además, algunos, de forma peyorativa, usaron el uniforme institucional a rayas azules y blancas, e intimidando con gritos alrededor de las instalaciones del Colegio Superior de Señoritas, cantaron consignas machistas y burlescas.
Además, el 14 de setiembre los liceístas, mediante zancadillas, codazos, empujones y movimientos bruscos intentaron “apropiarse” de la antorcha y no dejar que las del “seño” marcharan con el símbolo patrio. Tal “comportamientos de una masculinidad hegemónica (patriarcal, machista y castrense)” dejó como resultado una joven quemada por la manipulación violenta de la tea.