Representante de Guaidó en EE.UU.: “Ya basta!”

0
471

George Rodríguez EP. El pueblo de Venezuela ha padecido por mucho tiempo, la crisis que afecta a ese país, por lo que es necesario que la ayuda humanitaria exterior comience a ingresar, aseguró, este jueves, Carlos Vecchio, representante, en Estados Unidos, del autoproclamado presidente interino venezolano, el diputado opositor Juan Guaidó.

Es necesario superar el bloqueo que el régimen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha montado para impedir que la asistencia llegue a la población, planteó, además, Vecchio al inaugurar, en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington, la Conferencia Mundial de la Crisis Humanitaria en Venezuela.

“La razón de nuestra lucha no es otra que parar el dolor y el sufrimiento del pueblo de Venezuela. Ya basta! Es suficiente. Ha sido demasiado el dolor”, afirmó Vecchio, al dirigirse a los representantes de más de sesnta países mayoritariamente americanos, caribeños, y europeos- participantes en el encuentro convocado a iniciativa de Guaidó.

En relación con el bloqueo que el régimen madurista ha establecido para impedir que la ayuda de emergencia ingrese a Venezuela, el representante planteó la necesidad de lograr mecanismos para neutralizar la acción gubernamental.

“Mientras ellos cierran las puertas a la ayuda humanitaria, nosotros tenemos que abrir miles de ventanas para hacer llegar la ayuda humanitaria a Venezuela”, planteó Vecchio, en alusión a las autoridades del régimen, y, al explicar el motivo del bloqueo, señaló que obedece a que “ellos no la necesitan”, mientras “el pueblo, sí, la necesita”, para subrayar que “éste es el drama que estamos viviendo”.

Mientras se inauguraba, en Washington, la conferencia, versiones periodísticas originadas en Venezuela indicaban que el reforzamiento del bloqueo por parte del régimen de Maduro.

El puente Tienditas, que interconecta a la oriental ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta –donde está almacenada la carga inicial de ayuda humanitaria, en este caso, estadounidense- y la occidental ciudad fronteriza venezolana de Táchira, amaneció, este jueves, con más contenedores de carga colocados en la estructura, y mayor presencia militar en el lado venezolano.

Maduro sostiene que no permitirá el ingreso de la asistencia, porque Venezuela no la necesita, y porque se trata del preludio de una invasión militar de Estados Unidos.

Al dirigirse, el 12 de febrero, a una multitudinaria manifestación opositora en Caracas, la capital venezolana, Guaidó anunció que el ingreso de la ayuda humanitaria, desde Colombia, comenzará el 23 de este mes, y que la distribución estará a cargo de centenares de miles de voluntarios quienes se han  registrado para ello.

De acuerdo con lo indicado en el portal de la conferencia, en Internet, la reunión “es convocada por el gobierno interino de la República Bolivariana de Venezuela y su presidente encargado, Juan Guaidó, con el objetivo de seguir sumando esfuerzos de gobiernos, sector privado y organizaciones sin fines de lucro para la ayuda humanitaria que irá dirigida a aliviar el sufrimiento de millones de venezolanos”.

La crisis socioeconómica, política, y de seguridad venezolana ha generado el éxodo que, de acuerdo con diversos cálculos, han emprendido por lo menos tres millones de personas quienes, vía terrestre, se han desplazado a países sudamericanos tales como los limítrofes Brasil y Colombia, lo mismo que a otras naciones del área, tales como Ecuador y Perú.

Además de la represión antiopositora por parte del régimen madurista, los migrantes denuncian, entre otros factores causantes del éxodo, la masiva escasez de alimentos básicos y medicinas, el marcadamente bajo poder adquisitivo de los salarios, y la generalizada falta de oportunidades.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí