En los primeros cinco meses de este año la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) en conjunto con el Ministerio de Seguridad Pública, han logrado deshabilitar 32 tomas ilegales de combustible.
“Entre enero y mayo de este año logramos reducir las tomas ilegales en 32, en esos mismos años del 2024 fueron 58 y en el 2023 fueron 85, esto representa una reducción de 62.35% en dos años. ¿Qué significa esto en la práctica? que estamos actuando más rápido, que llegamos antes, que evitamos que el combustible llegue al mercado ilegal”, apuntó Karla Montero, presidenta ejecutiva de Recope.
Pero el tema va más allá, ya que según el ministro de Seguridad, Mario Zamora, se está dando un fenómeno con los grupos que antes se dedicaban al tráfico internacional de drogas.
“Hemos observado una traslación de los mismos grupos que operan en APM Terminals dedicados al tráfico internacional de cocaína, que han venido dejando esa actividad por el cierre de lo que implica el establecimiento de escáneres y asumido roles de venta, de robo de combustible en nuestro país. Casi las mismas organizaciones relacionadas con el tráfico internacional de droga son las que están incursionando en el robo de combustible contra el oleoducto de Recope”, afirmó Zamora.
Ambos jerarcas hacen un llamado a las autoridades judiciales para que se vea este delito como algo más grave y se establezcan medidas más fuertes cuando son detenidos, ya que incluso se habla de que no es un fenómeno exclusivo de Costa Rica.
“Estamos pidiendo asesoría y acompañamiento internacional, porque este no es un fenómeno que solo estamos viviendo en Costa Rica, en este momento todas las informaciones de inteligencia policial en América Latina nos informan que detrás del robo de combustible en todos los países está el crimen organizado transnacional”, afirmó Zamora.