Proyecto Ambiental permite cultivar 20 mil árboles y reforestar el Cerro La Trinidad

0
17413
Voluntarios de distintas empresas privadas participaron en la siembra de 5000 nuevos árboles para reforestar el Cerro La Trinidad.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Allan Madriz | EP. En el año 2011 la comunidad de la Zona de los Santos en conjunto con Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y empresas privadas se propusieron el objetivo de reforestar 25 hectáreas del Cerro La Trinidad, que el año 2008 fue afectado por un incendio que arrasó cerca de 45 hectáreas y gran parte de la biodiversidad del bosque, poniendo en peligro los mantos acuíferos de ese lugar.

Este miércoles 5 de agosto más de 50 voluntarios de varias empresas (TORK de SCA, Toyota, Multiplaza, entre otros) continuaron con otra fase de esta importante iniciativa ambiental, con la siembra de 5000 nuevos árboles en el bosque conocido popularmente como “El Guardián del Agua”, que se suman a los 15 mil cultivados anteriormente en los tres años anteriores.

El Coordinador de la Comisión para el Rescate Conservación y Protección de la Áreas de Recarga Acuífera y de las Nacientes de Aguas en la Sub Región de los Santos (COPROARENAS), José Flores, explicó el convenio que realizaron con la empresa TORK de SCA para desarrollar este proyecto ambiental.

“Hicimos un convenio de donación de recursos para reforestar 25 hectáreas, a cinco hectáreas por año, eso significa 5000 arbolitos de acuerdo con las distancias variadas que nosotros utilizamos, significan 25 hectáreas de terreno, manifestó Flores al Periódicocr.com 

Por su parte Luis Jiménez, Gerente de la empresa TORK de SCA en Costa Rica, que ha invertido recursos en este proyecto, destacó la importancia que tiene la participación de las empresas privadas en estas actividades ambientales.

“Es un evento muy importante, de hecho iniciamos este evento en el 2010 con la reforestación del Cerro la Trinidad, por el incendio ocurrido… Y  esto es parte del ADN de nuestra compañía, nosotros somos una compañía muy ecológica y esto es parte de lo que podemos devolver a Costa Rica y a la Zona de los Santos en particular”, indicó Jiménez.

Los voluntarios se encargaron se sembrar varios árboles en el bosque “Guardián del Agua” y además cada uno colocó una estaca con su nombre completo a la par de la siembra, para recordar a los actores que hicieron posible esta iniciativa a lo largo de todos estos años.

Un niño de la comunidad tuvo el privilegio de sembrar el primer árbol de la jornada realizada este miércoles.
Un niño de la comunidad tuvo el privilegio de sembrar el primer árbol de la jornada de cutivo realizada este miércoles.

 Importancia de la reforestación del Cerro La Trinidad

La reducción del suministro de agua que actualmente enfrentan los vecinos de la Zona de Los Santos es una de la principales consecuencias del devastador incendio del 2008 que arrasó cerca de 45 hectáreas; en una de las zonas más importantes de café boutique del mundo.

El aumento de la cobertura forestal producto de esta reforestación permite la protección del recurso hídrico, mantenimiento de las nacientes de aguas y calidad de ese recurso tan importante.

José Flores explicó sobre la importancia de sembrar especies nativas de la zona, para realizar un adecuado cultivo y proceso de reforestación.

Especies de árboles como el “dama”, la “manzanilla” y el “cas” son primordiales, ya que sus frutos permiten la atracción de la fauna que se fue de la zona debido al incendio, tales como aves y mamíferos, que son primordial para la recuperación de los ecosistemas.

Los voluntarios se dividieron en cinco grupos para abarcar la mayor cantidad de espacio en el proceso de reforestación.
Los voluntarios se dividieron en cinco grupos para abarcar la mayor cantidad de espacio en el proceso de reforestación.

Aporte de la Comunidad de la Zona de los Santos y beneficios

Los pobladores de la Zona de los Santos después de un largo proceso de planificación decidieron entrar en acción por el incendio ocurrido y por medio de la reforestación estratégica defendieron la flora y fauna presente en el Cerro La Trinidad.

En este proceso participan activamente viveros locales, fincas de abono orgánico y personas desempleadas de la comunidad, lo que ha impactado de manera positiva e integral a cerca de 35 mil habitantes, lo que equivale al total de personas que conforman la región de Los Santos.

José Flores indicó que este proyecto brinda oportunidades directas de empleo a un total de ocho personas a través del Programa Nacional de Empleo (PRONAE) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), que financia una planilla de ocho peones durante un período de cinco meses, que son los que realizan el trabajo de mantenimiento de los nuevos árboles cultivados.

El Cerro La Trinidad en la Zona de Los Santos, es conocido popularmente como el Bosque Guardían del Agua.
El Cerro La Trinidad en la Zona de Los Santos, es conocido popularmente como el Bosque Guardían del Agua.

El Bosque Guardián del Agua es una estrategia comunal con proyección internacional y su misión fundamental es cuidar el preciado líquido que fluye a través de sus manantiales, ya que el Cerro La Trinidad es catalogado como un filtro captador del recurso hídrico en una zona montañosa donde se produce uno de los mejores cafés del mundo.

Momento en que Luis Jiménez, Gerente de TORK Costa Rica, explica la importancia que tiene este proyecto ecológico en la zona.
Momento en que Luis Jiménez, Gerente de TORK Costa Rica, explica la importancia que tiene este proyecto ecológico en la zona.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí