
Allan Madriz | EP. ¿Se ha preguntado alguna vez por qué el Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo y qué se conmemora esta fecha? Si bien las Naciones Unidas (ONU) estableció desde 1975 esta fecha para conmemorar a la mujer en todo el mundo, una serie de hechos hicieron posible que esto empezara a reconocerse desde inicios del Siglo XX en muchos países.
La idea inicial de conmemorar a la mujer surgió a finales del Siglo XIX, pero es hasta 1909, que una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos, el día 28 de febrero, se celebró en todos los Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer, que éstas siguieron celebrando el último domingo de febrero hasta 1913.
Para 1910, la Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal.
La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, aunque no estableció una fecha fija para la celebración.
Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1991 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.
Para ese mismo año (1911), el 25 de marzo se produjo uno de los actos más tristes y simbólicos para empezar a conmemorar los derechos de la mujer; cuando unas 149 personas, la mayoría mujeres murieron en el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York.

La tragedia permitió dar a conocer las deplorables condiciones con las que las mujeres trabajaban en la época, la mayoría muy pobres y muchas en condición de migrantes.
Para los años 1913-1914, en el marco de los movimientos en pro de paz que surgieron en vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913.
En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.
Para 1917, como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de “pan y paz”; lo que llevó a que a la mujer se le concediera el derecho al voto en ese país.
Después de muchos años de que varios países habían acogida la fecha del 8 de marzo para conmemorar a la mujer, en 1975 la ONU celebró por primera vez en esa fecha el Día Internacional de la Mujer por primera vez.
Dos años más tarde, para 1977, la ONU hizo un llamado a todos los países que conforman la Asamblea General, para que un día del año se conmemore como “Día de las Naciones Unidas para los derechos de la mujer y la paz internacional”.

En 1995, la Declaración y la Plataforma de Beijing, se oficializa como una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años; la cual logra establecer la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres.
Para este 2017, tema de 2017 para el Día Internacional de la Mujer es “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”.
La celebración de la ONU este próximo 8 de marzo exhorta a todos los actores a dar el paso por la igualdad de género, por un planeta 50-50 en 2030, para garantizar que el mundo laboral beneficie a todas las mujeres.