Estudio considera que el tren podría conectar la GAM con el aeropuerto Juan Santamaría

0
1504
Vista del tren interconectado con el Aeropuerto Internacional Juan Santa María. (Jennifer Jiménez y Gustavo Meléndez). Imagen: TEC.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Allan Madriz | EP. ¿Se imagina viajar al aeropuerto internacional Juan Santamaría en tren? Pues un estudio determinó la posibilidad de que el tren podría conectar la Gran Área Metropolitana (GAM) con la terminal aérea ubicada en la entrada de la provincia de Alajuela.

Un proyecto de cooperación entre el Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Sciences Po Rennes, de Francia, generó un estudio de factibilidad para prolongar el tren hasta el aeropuerto, informaron autoridades del TEC.

La propuesta concuerda con el Plan Nacional de Transportes, el Plan GAM 2013-2030 (desarrollado por el TEC) y con los trabajos desarrollados por el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) que busca llevar el tren a los alajuelenses para final del 2015.

Para la propuesta de conexión ferroviaria con el aeropuerto, se desarrollaron tres escenarios factibles en la provincia de Alajuela.

El primero de ellos estaría en el sector de Río Segundo; el segundo en un terreno al sur de Walmart y el tercero en el sector del Hospital San Rafael y Radial Orlich.

Según indicaron autoridades del TEC, la recomendación dada en el estudio, está que el tren sea tipo Tram, con máquinas que desarrollan velocidades entre 50 y 80 kilómetros por hora, con capacidades para unas 400 personas en tres o cuatro vagones y que equivalen a la cantidad de pasajeros que viajaría en ocho buses.

El estudio de factibilidad de esta propuesta fue desarrollado por los franceses Louis Gendrau y Pierre Audeguil de la Universidad Sciences Po Rennes de Francia, estudiantes de la Maestría de Ingeniería de Servicios Urbanos en Red en Países en Vías de Desarrollo, en el marco del convenio con el TEC.

Autoridades del TEC informaron que el proyecto tuvo la supervisión y el aval de Incofer así como de la Municipalidad de Alajuela y la empresa concesionaria del aeropuerto, Aeris.

 

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí