En tan sólo 4 días, autoridades instalan hospital móvil en Zona Norte

0
975
Autoridades de gobierno encabezadas por el presidente Carlos Alvarado inspeccionaron este miércoles la nueva unidad médica de 130 metros cuadrados, que aumentará la capacidad del Hospital Los Chiles. Foto: Roberto Carlos Sánchez
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Pedro Ramírez | EP. En tiempo récord, autoridades instalan hospital móvil en Los Chiles ante emergencia por COVID19. El presidente de la República, Carlos Alvarado, inspeccionó este miércoles el nuevo hospital móvil instalado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), las labores realizadas incluyeron la habilitación de todo el equipamiento médico, así como servicios esenciales como agua, luz e Internet .

El mandatario se desplazó al cantón de Los Chiles, acompañado de la vicepresidenta Epsy Campbell, el ministro de Seguridad, Michael Soto, el gerente Médico de la CCSS, Mario Ruiz y el alcalde de Los Chiles, Jacobo Guillén, con el objetivo de conocer las medidas adoptadas para aumentar la capacidad hospitalaria en el marco de la atención de la pandemia, así como las acciones interinstitucionales para el resguardo de la franja fronteriza norte.

Hospital de Los Chiles, Visita al cantón de Los Chiles, por parte del Presidente de la República Carlos Alvarado Q, inspección de acciones institucionales ante la emergencia por COVID19. Foto: Roberto Carlos Sánchez

“De corazón, como Presidente de la República en nombre de Costa Rica agradezco este extraordinario trabajo de hombres y mujeres de todos los cuerpos policiales de Seguridad Pública, Tránsito, Migración, del Poder Judicial, entre otros que están aquí en primera línea de defensa, de un país que sabe se siente protegido”, expresó el jefe de Gobierno.

Según las autoridades, la intención es que dicho hospital móvil albergue el servicio de emergencias para la atención de pacientes con otras patologías, lo que permitirá que el Hospital Los Chiles reconvierta su infraestructura física fija para la hospitalización de pacientes COVID-19.

De esta manera, el Hospital Los Chiles duplicará su capacidad: pasará de 5 camas y 1 cuna, a 10 camas y dos cunas, con un distanciamiento mínimo de dos metros. Tendrá además una sala de shock, otra de partos para pacientes COVID-19 y tres espacios de aislamiento. Todo estará integrado con el área de nebulizaciones y el área de atención diferenciada de pacientes con síntomas respiratorios.

“La instalación de esta estructura -en tiempo récord- es una muestra del compromiso de decenas de funcionarios públicos y de la gran capacidad del sistema de salud costarricense para atender situaciones de emergencia”, afirmó el presidente Alvarado.

Durante el recorrido por la zona norte, jerarcas visitaron nuevo puesto de vigilancia aérea donde agradecieron la labor de los distintos oficiales en el operativo Fronteras Seguras. Foto: Roberto Carlos Sánchez.

“Al trasladar el servicio de emergencias a este hospital móvil, dispondremos de más espacios en el centro médico para la atención exclusiva de pacientes con síntomas respiratorios y casos positivos de COVID-19”, añadió el presidente de la república.

Sobre el hospital móvil en Los Chiles

El hospital móvil contará con tres módulos. En el primero habrá consultorios y un área de triage para la clasificación y valoración de pacientes; en el segundo una sala de shock para dos pacientes; y en el último, una sala de observación.

Cada unidad tiene divisiones internas con escritorios portátiles, camillas, sillas, área de lavado de manos, equipo médico, aire acondicionado independiente e instalación eléctrica propia.

El hospital móvil de Los Chiles contará con tres módulos. En el primero habrá consultorios y un área de triage para la clasificación y valoración de pacientes; en el segundo una sala de shock para dos pacientes; y en el último, una sala de observación. Foto: Roberto Carlos Sánchez

El mobiliario y los accesos se ajustan a las condiciones de la prestación del servicio de emergencias, cumplen con la Ley 7600 y con todas las normas sanitarias y protocolos de bioseguridad. Cuenta con autonomía en caso de que se interrumpa fluido eléctrico y servicio de agua para consumo humano.

Además, cuenta con acceso a Internet para disponer del Expediente Digital Único en Salud (EDUS) y un centro de comunicación que integra los diferentes servicios de hospitalización, emergencias y unidad de COVID-19.


CONTAMOS CON USTED


Usted no paga por leer las noticias, Usted aporta para que la información continúe distribuyéndose de forma libre, apegada siempre a la verdad, sin presiones políticas o económicas. Apoye el periodismo que está de su lado.

Únase a nosotros | Beneficios para asociados/as


COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí