Allan Madriz | ElPeriodicocr.com
El sector empresarial planteó una serie de observaciones sobre las modificaciones propuestas por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) al “Reglamento para la Afiliación de los Trabajadores Independientes y el Reglamento de Aseguramiento Voluntario y Aseguramiento de Migrantes”, con el objetivo de ampliar la base de cotizantes y formalizar a quienes se encuentran fuera del sistema.
Para la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), es urgente que las medidas que plantea la CCSS sean para acercar a más personas a la formalidad y ajustarse a las corrientes de cambio que vive la sociedad.
“… en caso de no impulsarse propuestas acordes con la realidad económica, y social, se opondrá a la aprobación de las normativas, pues estiman que a como están planteadas, generan mayor exclusión e informalidad, lo cual perjudicará a la propia institución”, indica el comunicado de la Uccaep.
Una las principales prerrogativas del sector es que se permita el aseguramiento de la jornada efectivamente laborada, así como la implementación de otros esquemas que permitan mayor flexibilidad y al mismo tiempo inserten a la seguridad social en las corrientes de cambio y modalidades de trabajo actuales de los ciudadanos.
En relación con la propuesta de modificación del Reglamento para la Afiliación de los Trabajadores Independientes, los empresarios advierten que el proyecto menciona indistintamente ingresos por cualquier actividad económica.
“La aspiración del sector empleador formal en términos de aseguramiento es poder garantizar el acceso a los servicios de salud y pensiones para los asegurados y las futuras generaciones, esto mediante el impulso de acciones que permitan ampliar la base de cotizantes y acercar a la formalidad a más empresas, trabajadores independientes, asegurados voluntarios y migrantes”, señaló José Álvaro Jenkins, presidente de Uccaep.
Para la Uccaep, esto no sólo excede, sino contradice lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley Constitutiva de la CCSS y considera que es erróneo suponer que las rentas pasivas son rentas que provienen de un trabajo.
El sector empresarial propone que se varíe el método de cálculo del ingreso mensual para que sea auto liquidable mes a mes, tomando en consideración que, en el caso de trabajadores independientes, hay meses donde los ingresos pueden ser altos y otros donde pueden ser nulos.
Respecto a la propuesta de modificación del Reglamento de Aseguramiento Voluntario y Aseguramiento de Migrantes, la Uccaep recomienda que toda persona que califique sea nacional o migrante, debe establecérsele la misma base mínima contributiva. La reforma está planteada solo para migrantes.