
Allan Madriz | EP. Las manifestaciones realizadas en redes sociales el fin de semana anterior por parte del líder del partido Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís, han incendiado el ambiente político del país.
Los diputados del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y del Partido Liberación Nacional (PLN) han reaccionado energicamente ante las acusaciones de Solís que en los Gobiernos de esas agrupaciones políticas había clientelismo político y corrupcción.
“El clientelismo y la utilización de recursos públicos para beneficiar al partido que ocupase el gobierno, fue practicado con destreza y maña, llevadas a niveles vergonzosos, por el PUSC y el PLN”, indicó Solís en su cuenta de Facebook.
El diputado del PUSC, Jorge Rodríguez, rechazó las manifestaciones de Solís y le solicitó al legislador que mejor esté más atento de las cosas que pasan en su Partido.
“Porque no renuncia el señor Solis del PAC , solo ha hecho declaraciones pero no actúa. Si la corrupción es como la sarna ya Otton debería cuidarse porque eso es contagioso”, manifestó Rodríguez.
Por su parte el líder de la fracción del PLN, Julio Rojas, Solís debe ser consecuente y asumir la culpa de haber creado un Partido así.
“Un líder debe asumir las responsabilidades de sus dirigidos y Ottón Solís es el Partido Acción Ciudadana y si no le gusta los desvíos éticos que día con día se descubren en el PAC, no es culpa de Liberación Nacional sino de su débil liderazgo”, indicó Rojas.
Mientras tanto, la diputada del PLN, Karla Prendas, manifestó que el líder del PAC solo quiere lavarse las manos por lo revelado en las últimas horas desde Casa Presidencial.
“Ottón Solís se quiere lavar las manos de los actos de corrupción del partido que fundó y del gobierno tan malo que ayudó a elegir y del que es diputado. Quien ha presumido de coherencia moral, quien no ha tenido reparos de señalar con el dedo acusador, ahora que sale a la luz “el Acta de la Corrupción”, quiere desviar su responsabilidad a otros”, señaló Prendas.
Lo cierto es que las manifestaciones de Solís vienen a calentar las relaciones ya disminuidas entre el PAC con el PUSC y el PLN, lo que podría provocar un ambiente tenso dentro del Plenario Legislativo las próximas semanas.