Elvis Martínez | EP. Una nueva investigación, señala que la cantidad de azúcar de la dieta occidental es uno de los principales factores para la incidencia de cáncer de mama y metástasis en los pulmones.
El estudio realizado por el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas y publicado en la revista “Cáncer Research” demostró los efectos del azúcar en una vía de señalización enzimática conocida como ’12-LOX’ o ’12- lipooxigenasa’ la cual es inhibidora de los leucocitos y ciertos componentes celulares que estimulan los procesos de inflamación.
La investigación se hizo alimentando a ratones adultos con cuatro dietas distintas. Pasados seis meses se descubrió que más de la mitad de los ratones alimentados con niveles de azúcar similares a la dieta occidental desarrollaron cáncer de mama, mientras que solo un tercio de los ratones alimentados en una dieta a base de almidón sufrieron alteraciones en sus glándulas mamarias.
El informe científico señala además que los ratones alimentados con dos tipos diferentes de azúcar, fructosa y sacarosa (disacárido compuesto de glucosa y fructosa), fueron más propensos a que el cáncer se propagara a sus pulmones.
La fructosa está impulsando este proceso inflamatorio más que la glucosa, explica Lorenzo Cohen, autor del estudio.
“Al parecer en esta serie de experimentos es la fructosa la que conduce el proceso de formación tumoral”, aduce.
“Investigaciones anteriores han demostrado el papel del azúcar, especialmente de la glucosa y las vías metabólicas energéticas, en el desarrollo del cáncer” , explicó el doctor Peiying Yang.
El doctor Peiying Yang agregó que “la cascada inflamatoria puede ser una alternativa de estudio del azúcar como partícipe en la carcinogénesis, la cual merece más atención”.
Autores del estudio (versión en inglés):
Yan Jiang1,
Yong Pan1,
Patrea R. Rhea1,
Lin Tan1,
Mihai Gagea2,
Lorenzo Cohen1,
Susan M. Fischer3, and
Peiying Yang1,*