Comisión legislativa finaliza revisión de mociones al proyecto de Empleo Público

0
2749
Comisión de Gobierno y Administración. Foto: Prensa legislativa PLN.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

 

Allan Madriz | EP. Tras una jornada maratónica de sesiones ordinarias y extraordinarias, la Comisión de Gobierno y Administración finalizó la revisión de las mociones de fondo al proyecto de Empleo Público.

Tras culminar con el conocimiento 775 mociones, de las cuales aprobaron 117, la Comisión de Gobierno y Administración culminó el proceso del expediente 21.2336, Ley marco de Empleo Público, aunque los diputados todavía tienen más opciones reglamentarias para introducirle cambios.

Este martes se concluyó con la revisión de las 474 mociones en el segundo día, y se dio el análisis de las últimas mociones de revisión, por lo que ahora la propuesta deberá ser enviada al Plenario Legislativo, donde podrá recibir nuevas modificaciones, mediante mociones de reiteración o bien si se abre el Plenario Legislativo en Comisión General.

Diputados presentan 476 mociones al proyecto de Empleo Público

Esta iniciativa fue llevada al Congreso por Gobierno en busca de ordenar por familias los regímenes de empleo y así ayudar a sanear las deterioradas fianzas del Estado costarricense.

Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, por cada ₡100 que recauda el Ministerio de Hacienda, se invierten ₡50 en pagar a los funcionarios públicos, lo cual dispara el gasto del aparato estatal.

RECTORÍA

El tema de la Rectoría en materia de empleo público, inicialmente estaba en manos del Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan), pero los diputados decidieron darle esta potestad a la Dirección General del Servicio Civil.

Sin embargo, tras una amplia discusión sobre el tema esta rectoría regresó al Mideplan, pero algunas de las funciones principales quedaron en manos de la Dirección General del Servicio Civil.

En cuanto al director del Servicio Civil, será nombrado por el Consejo de Gobierno por un periodo de seis años. La Asamblea Legislativa podrá objetar dicho nombramiento en un plazo de 30 días, de no ser así la persona quedaría ratificada en su cargo.

Discusión de Empleo Público se enfrasca en autonomía de Universidades Públicas

FAMILIAS SALARIALES

Uno de los principales cambios es la agrupación de los empleados públicos en ocho familias salariales. Esto con el objetivo de establecer un salario global que absorbe lo relativo a pluses salariales y se tiene en los transitorios un plazo de un año para poner en orden el Estado.

En el artículo 30 de la propuesta de ley se instaura un salario global para cada familia de puestos. Asimismo, señala en este mismo artículo que el salario del Presidente de la República será el salario más alto de la Administración Pública y debajo de dicho ingreso, estará el de los demás servidores del aparato estatal.

REMUNERACIONES Y CONVENCIONES COLECTIVAS

La propuesta del Poder Ejecutivo también contempla una serie de cambios sustanciales en la forma en la que se pagan las remuneraciones a los funcionarios públicos. El pago de anualidades con la aprobación del salario global desaparece, lo mismo que el pago por dedicación exclusiva.

En cuanto a las convenciones colectivas, el proyecto establece que en la negociación que se haga no se pueden incluir nuevos pluses salariales que hagan que el Estado tenga nuevas erogaciones.

Empleo Público: Comisión pone freno a nuevos pluses salariales de convenciones colectivas

Sobre las vacaciones de los empleados públicos, el proyecto de ley de empleo público establece un máximo de 20 días al año, excepto las denominadas “profilácticas”. Además, contempla que los funcionarios no pueden acumular más de 2 períodos de vacaciones.

Quedaron fuera del alcance de esta propuesta de ley los entes públicos no estatales, así como las empresas e instituciones públicas en competencia.

¿Excluyeron los diputados a las Universidades del proyecto de Empleo Público?

 

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí