Allan Madriz | ElPeriodicocr.com
Acueductos y Alcantarillados (AyA) formalizó la recepción de una donación por $600.000, correspondiente a una cooperación técnica no reembolsable, que será utilizada para desarrollar los estudios de diagnóstico y factibilidad del proyecto para un nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales en Liberia.
Los estudios de factibilidad y diagnóstico serán el primer paso para una modernización completa del sistema de tratamiento, sustituyendo el actual por tecnología de punta, más eficiente y que permita ampliar la capacidad y la cobertura.
Actualmente, el tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Liberia se realiza por medio de la tecnología llamada “lagunas de estabilización”, construidas en 1975.
Se trata de lagunas a las que llegan las aguas residuales de la ciudad y las bacterias que ahí se desarrollan se encargan de degradar la mayor parte de la materia orgánica.
Sin embargo, el AyA indicó que ya están trabajando por encima de su capacidad máxima de diseño. Este sistema de saneamiento sirve a 20.000 personas del casco central de la ciudad.
La cooperación técnica, que forma parte del Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), permite atender la Ruta de Saneamiento que el AyA tiene trazada para los próximos años.
“La Ruta de Saneamiento es una agresiva propuesta que busca superar ese 15% de aguas tratadas que registramos a nivel país. Para elevar ese porcentaje, el AyA está recibiendo mucho apoyo de países amigos, donantes, como en este caso Corea del Sur, nación a la que agradecemos la cooperación”, manifestó el presidente ejecutivo del AyA, Tomás Martínez.
Recepción de la donación tuvo lugar este jueves en el Museo de Guanacaste, con la participación de autoridades del Poder Ejecutivo, gobierno local y representantes del Banco Centroamericano de Integración Económica.
Inversión de $600 mil financiará estudios para modernizar sistema de alcantarillado en Liberia