El 23 de abril, cada año, por mandato de la Unesco, se celebra al libro en una gran cantidad de países. Ese día nació Garcilaso de la Vega, pero también se asocia con Miguel de Cervantes -quien murió un día antes- y William Shakespeare -quien murió un 23 de abril, pero del calendario Juliano.
En los últimos años la celebración también coincide con una liberación de libros, es decir, con un llamado a que las personas dejen un libro “tirado” en un lugar público para que otro pueda recogerlo y leerlo. El objeto debe llevar una insignia que indique que se trata de “Un libro del club de los libros perdidos”, así la persona que lo recoja debe liberarlo después de leído.
En Costa Rica, son cientos de amantes de los libros que realizan actividades para conmemorar al objeto cultural por excelencia. Los principales precursores de estos eventos son escritores, que son llamados por escuelas y colegios para dar charlas, contar cuentos, recitar poesía o participar de actos culturales varios. Sin embargo, no todas las instituciones educativas celebran esta fecha y la dejan pasar, sin compromiso alguno.
Las instituciones del Ministerio de Cultura reportan pocos actos para celebrar la fecha y la mayoría de ellas dependen de iniciativas independientes y de actos circunstancias.

Dos eventos que reporta el Ministerio de Cultura son las celebraciones durante el mes de los 125 años de la Biblioteca Nacional, en las que resaltan el nombre de Clotilde Obregón. La otra es del Colegio de Costa Rica, que auspicia la presentación de la antología de poesía costarricense “Una temporada en el Centro. Panorama actual de la poesía en Costa Rica (Antología 1980 – 2013)”, escrita por el literato canario Antonio Jiménez Paz y publicada por la madrileña Amargord Ediciones el año pasado. El acto será el 23 de abril en el Espacio Carmen Naranjo, antigua estación al Atlántico, a las 7 pm.
Un ejemplo de iniciativas independientes es el esfuerzo de la Asociación Cultural El Guapinol, que invita a las actividades del VII Festival Fabián Dobles. El jueves 24 de abril en el Restaurante El Sesteo tendrán una lectura con Pedro García, Ángel Zamora, Esteban Ceballos, “Maravillas del Virilla”, desde las 7 pm.
La misma entidad, el viernes 25 de abril, desde las 7 pm, estará realizando un homenaje a la poeta Julieta Dobles (Premio Magón 2013) en el Hogar Diurno del Adulto Mayor de San Antonio de Belén, también por la tarde.
Esta semana de celebración al libro coincide además con el Día de la Tierra, que se celebra el 22 de abril, que tiene más empuje mediático.
¿Y usted qué hará para celabrar esta importante fecha? ¿Ya preparó el libro que va a liberar? Recuerde proteger su libro de la lluvia, porque según se informa, estamos en el preámbulo de la entrada a la época lluviosa.