Tuit de telefónica Claro causa revuelo en Costa Rica

1
1457
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Geovanny Jiménez S. el-tuit-claro“¿Podríamos todos, por favor, pedir a Claro Costa Rica que de inmediato retire este grotesco tuit y se disculpe? No puede ser que en sitio oficial de Twitter de esta empresa se diga algo así”, así se refiere el Ministro de Educación de Costa Rica, Leonardo Garnier, a un tuit publicado en la cuenta oficial de esa empresa ayer domingo.

El tuit en cuestión ha sido catalogado como ofensivo para las mujeres: “El ´no´ de las mujeres proviene del latín ´rogame un poquito más”.

La copia del tuit, reproducido por Garnier, fue compartido más de 260 veces y generó atención viral en redes sociales, incidiendo en que la empresa expresa sus disculpas por medio de Facebook: “Estamos profundamente apenas y lamentamos esta situación, que consideramos completamente fuera de lugar”.

En la carta de disculpa, Claro Costa Rica indica que “estamos expuestos al error humano y asumiremos cualquier responsabilidad que se derive de las acciones de nuestro personal”.

clarocr2Sin embargo, a pesar de la disculpa de la empresa, muchas mujeres indignadas han expresado ampliamente su molestia: “¿Acaso no saben que ese ha sido el discurso con el que se justificó por años el acoso y hasta la violación? ¿No saben que muchos violadores han alegado en su defensa que cuando una mujer dice que no en realidad sí quiere? Esto no es un error, es un horror”, escribió, por ejemplo, Sofía Montero.

Algunos incluso han comparado la frase con la letra de la canción “Dime que no” de Ricardo Arjona, músico guatemalteco que tiene fuertes críticos en Costa Rica, principalmente en sectores de músicos y artistas críticos.

Expresiones como “Quizá del “Latín de Pitbull” y esa clase de artistas que sólo buscan el detereoro del valor de la mujer y la distorción de valores entre los más jóvenes”, de Alexis Jiménez, abundan por estas horas por las calles de Costa Rica.

Hay quienes incluso están ya promoviendo un bloqueo comercial a la empresa, por reproducir valores que son contrarios y sensibles a las luchas sociales y culturales del país.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí