Aarón Chinchilla EP. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) rechazó dos mociones presentadas por la Conferencia Episcopal de Costa Rica y la Federación Alianza Evangélica Costarricense, en contra de la medida que prohibía solicitar votos a los feligreses de cara a las elecciones presidenciales del próximo 4 de febrero.
Según trascendió, la resolución emitida por el ente electoral señala que las mociones presentadas por los grupos religiosos fueron rechazadas, debido a que “las sentencias emitidas por el TSE resultan de criterio “imperativo normativo“, es decir, deben cumplirse. Por lo tanto, el recurso de revocatoria resulta “improcedente”
De igual forma, se mencionó que, si bien es cierto, el artículo 28 de la Constitución Política señala el derecho a la Libertad de Expresión, se recuerda que los clérigos o seglares no deben hacer cualquier tipo de propaganda política invocando motivos de religión o valiéndose, como medio, de creencias religiosas.
Leer Más: TSE ordena a Iglesia Católica y Evangélica no pedir votos a feligreses
El comunicado del Tribunal obliga la abstención de “difundir manifiestos públicos que, directa o implícitamente, representen un llamado a votar por ciertos Partidos o abstenerse de hacerlo por otros, según coincidan o no con las posiciones asumidas por las organizaciones recurridas”.
Por su parte, la Conferencia Episcopal y la Alianza Evangélica señalaron su descontento con la medida tomada por el TSE. Carlos Retana, representante cristiano, aseguró que la labor que lleva a cabo la iglesia evangélica no es política sino de defensa de los valores. De igual forma, mencionó que la medida del ente electoral viola la libertad de opinión y de culto.
“Consideramos que la medida cautelar externada por el Tribunal Supremo de Elecciones es abusiva, violenta principios y derechos constitucionales como el derecho a la expresión, libertad de culto, de opinión, de asociación, igualdad, y otros más”, dijo Retana.
Por su parte, el Vocero de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, Mauricio Granados aseguró que “como Iglesia Católica en Costa Rica, nunca hemos pedido el voto por ningún candidato en específico, ni hemos pedido que se vote en contra de candidato alguno”.
Sobre el Recurso de Amparo Electoral
En respuesta al Recurso de Amparo ElectorialEl sacerdote Mauricio Granados Chacón, Secretario Adjunto y Vocero de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, se refiere a la respuesta que da la entidad al Recurso de Amparo Electoral presentado el pasado 22 de enero al Tribunal Supremo de Elecciones, contra la Conferencia Episcopal de Costa Rica y la Federación Alianza Evangélica Costarricense."Reiteramos que nosotros como Iglesia Católica en Costa Rica, nunca hemos pedido el voto por ningún candidato en específico, ni hemos pedido que se vote en contra de candidato alguno", expresó el sacerdote.Lo puede observar también en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=JA736Jk5Ehs
Posted by Comunicación Conferencia Episcopal de Costa Rica on Wednesday, January 31, 2018
Leer Más: Pese a prohibiciones, campaña política invade púlpitos de iglesias